01 de Julio 2019

MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

  • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
  • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios de 42 cantones
  • Población beneficiada es de 41.000 estudiantes
  • En las últimas semanas, el MEP inició proceso con el Ministerio de Hacienda para establecer mecanismo de alianza público-privadas para construcción de centros educativos y atención de órdenes sanitarias.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) invirtió, de enero de 2018 a abril de 2019, ¢102.000 millones en infraestructura educativa.

Ese monto fue destinado para compra de terrenos, diseños, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva.

En ese periodo, el Ministerio de Educación Pública entregó 122 proyectos de infraestructura nueva en escuelas y colegios de 42 cantones del país, esas obras beneficiaron a 41.000 estudiantes, aproximadamente.

Entre las 122 construcciones, hay 15 que corresponden a solución de daños provocados por la tormenta tropical Nate, el huracán Otto y el terremoto de Samara. La lista completa de las 122 obras está disponible en el sitio web del Ministerio de Educación Pública.

Los ¢102.000 millones invertidos en infraestructura educativa equivalen a un monto superior al costo de la nueva vía de Circunvalación Norte, entre La Uruca y Calle Blancos.

En los últimos meses, el Ministerio de Educación Pública también inició los trámites necesarios para establecer un modelo de Alianza Público-Privada que permita construir de manera más ágil escuelas y colegios en el país.

Bajo esa figura, podría incorporarse financiamiento de terceros que incluyan el pago de mantenimiento de los inmuebles y el Estado cancelaría las obras en el largo plazo. De esa manera, se podría solucionar el rezago que han padecido las instituciones educativas en los últimos 30 años.

También, la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) creó un sistema de priorización de órdenes sanitarias para atenderlas de acuerdo a su gravedad.

Por último, el Viceministerio Administrativo empezó el proceso de reorganización de la DIEE para convertirla en un departamento que responda de forma eficiente y eficaz a las necesidades de los centros educativos.

Calidad de la educación

En los últimos meses, el Ministerio de Educación Pública logró contratar las primeras 22 maestras bilingües, las cuales atienden a 600 menores en los niveles de preescolar; en los próximos meses se duplicará el número de estudiantes al aprobar ampliaciones de jornada para que cada docente atienda dos grupos por día.

Ese hecho es histórico, pues, representa el primer paso para que los estudiantes costarricenses cuenten con un sistema de educación pública bilingüe en todos sus niveles.

Además, el Consejo Superior de Educación aprobó las Pruebas Nacionales FARO, un sistema de evaluación que sustituye el modelo de exámenes de Bachillerato.

Con FARO, los estudiantes alcanzarán su título de Bachiller en Educación Media por medio de pruebas que evalúan habilidades y no solo conocimientos. Además, recoge datos del proceso de aprendizaje para concluir las deficiencias de los centros educativos, los docentes y estudiantes.

El MEP también ha avanzado en el diseño y licitación de la Plataforma Ministerial, un sistema informático que permitirá tener un expediente único de docentes y estudiantes. Esta iniciativa permitirá tomar decisiones basadas en datos precisos y no en proyecciones.

Este año, por primera vez en la historia, el MEP recogió la matrícula de estudiantes por medio de una aplicación en línea, lo cual dejó atrás los viejos cuadros de Excel que enviaban a oficinas centrales los directores de cada institución educativa del país.

Este nuevo sistema de recolección de información permitirá detectar inconsistencias en los reportes, ya que años anteriores se han detectado centros educativos que inflan su matrícula.

De la mano del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Fundación Omar Dengo, el MEP ha dado pasos para contar con la Red Educativa Bicentenario, la cual permitirá dotar de Internet de banda ancha a todos los centros educativos del país.

En el caso de Preescolar, el Ministerio ha impulsado campañas publicitarias para promover la matrícula en ese nivel.

Uno de los resultados es que la cobertura en el nivel de materno pasó de 84% a 90%.

Consecuencias de la huelga y asuntos disciplinarios

Tras la huelga de tres meses que afectó a la educación pública el año anterior, el MEP inició procesos de despido contra docentes que salieron del país durante la protesta.

En total, abrió 232 expedientes contra funcionarios por esa falta. Del total de causas abiertas, 35 ya fueron despedidos y 45 están en manos del Tribunal del Servicio Civil para gestión de despido.

Otros 5 cinco casos de despido por esa falta ya fueron ratificados por el Tribunal del Servicio Civil.

Sobre los docentes que permanecieron en huelga en el presente año sin justificación, el Ministerio de Educación Pública tramitó 50 expedientes.

De los 50 casos, 9 ya fueron cesados, 37 están en el Tribunal de Servicio Civil y otros 4 están en el proceso de investigación.

También se giraron instrucciones para fortalecer los procesos disciplinarios.

En 2017, el departamento de Gestión Disciplinaria separó de sus puestos, por faltas como acoso sexual, hostigamiento, incumplimiento de deberes, ausencias u otros, a 144 personas, en 2018 la cifra fue de 185 y en lo que llevamos del 2019 se registran 122.

Además, por instrucciones del jerarca del Ministerio se decidió suspender con goce de salario a los docentes y administrativos acusados de acoso u hostigamiento sexual mientras se desarrolla la investigación.

Esa determinación busca preservar la seguridad de las víctimas, en su mayoría menores de edad.

En lo que va del año, el departamento de Gestión Disciplinaria ha despedido a 29 funcionarios por faltas de connotación sexual.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 45 de 1567

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.   

  • Estudiante viajará a Guatemala gracias a Proyecto 500 Historias
    26 de Abril 2024

    Estudiante viajará a Guatemala gracias a Proyecto 500 Historias

    Jafeth Alemán Villalobos, de 17 años, estudiante del Liceo de Ciudad Colón viajará a la ciudad de Guatemala, al segundo encuentro de 500 Historias, que tendrá lugar del 28 de abril al 5 de mayo.

  • -	Puente la Amistad cerrado por reparaciones en su infraestructura Tres estudiantes y 46 docentes residentes en las comunidades de Nicoya, Santa Cruz, Nandayure y Hojancha recibirán el servicio de transporte para asistir a los centros educativos situados en la Dirección Regional de Educación de Cañas y Nicoya.  Este servicio viene a solventar la necesidad que se genera debido al cierre del Puente la Amistad, para realizarle trabajos de mantenimiento. Esto es posible gracias a la articulación del Ministerio
    25 de Abril 2024

    MEP, INA, INDER y MOPT brindan servicio de transporte a estudiantes y docentes de Guanacaste

    • Puente la Amistad cerrado por reparaciones en su infraestructura