24 de Mayo 2021

MEP y PANIAMOR traen la segunda temporada de la serie: “¡Hola, Soy Pluc!”

Se ilustra un perrito infantil.
  • Estreno será el martes 25 de mayo a las 9 a.m. por Canal Trece SINART.
  • La serie educativa consta de 10 capítulos cortos que estimulan el aprendizaje y la autorregulación de niños y niñas de entre 4 y 8 años de edad.

El próximo martes 25 de mayo, al ser las 9:00 a.m., se estrenará la segunda temporada de la serie televisiva ¡Hola, soy Pluc!, por canal Trece Costa Rica Sinart, dirigido a niñas y niños en nivel preescolar entre los 4 y 8 años de edad, como parte de la franja horaria de “Aprendo en casa Primera Infancia.

Esta serie televisiva es desarrollada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), PANIAMOR, Procter & Gamble  y la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, como parte de las estrategias que están realizando para garantizar la educación de la población estudiantil en tiempos de pandemia.

Las estrategias que se realizan van en coordinaciones y convenios con cooperantes para establecer vínculos educativos, a través de la televisión, con los niños y niñas, así como insumos que sean de apoyo para el aprendizaje en sus hogares.

El programa estará al aire por las próximas cinco semanas ofreciendo conocimientos pedagógicos como la Crianza Respetuosa, Promoción de la Salud y Enfoques de Derechos Humanos.

Esta iniciativa surge para fortalecer a este sector de la población, en momentos de la interrupción del Curso Lectivo 2021, que se ha suspendido entre el 24 de mayo y el 25 de junio, para disminuir la movilidad como mecanismo de prevención del Covid 19. Esta pausa se unirá a las vacaciones de medio periodo entre el 28 de junio y el 9 de julio.

Durante el año 2020, se realizó la presentación televisa de la serie, la cual contó, en su primera temporada, con ocho videos que se integraron al espacio Aprendo en Casa Primera Infancia, el cual se desarrolla de lunes a viernes, a las 9 a.m., en la Revista Café Nacional, de canal 13.

La segunda temporada de “¡Hola, soy Pluc!”, se ajusta a los contenidos pedagógicos de los programas de estudio y han sido revisados por el  Departamento de Educación para la Primera Infancia de la Dirección de Desarrollo Curricular así como por parte de la  Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

Para Gabriela Valverde Murillo, Directora de la Dirección de Vida Estudiantil, la nueva estrategia desarrollada es de gran apoyo para acercarse a la población estudiantil de primera infancia y sus familias, en el marco de la educación a distancia, y como apoyo para este receso educativo que está atravesando el MEP.

“Es de gran satisfacción, en primer lugar, porque involucra a tres grandes instituciones que siempre han querido afirmar el derecho a la educación en nuestro país, y en segundo lugar, porque el producto es de gran calidad y desarrolla temas sumamente pertinentes para el desarrollo integral de la población infantil”, acotó Valverde.

Por otra parte, Andrea Méndez Calderón, Secretaria General de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, expresa que contribuir con proyectos donde las personas infantes se vean favorecidas en su proceso de aprendizaje a través de programas televisivos es  innovador.

“La iniciativa realizada conduce a avances acordes con las afinidades de niños y niñas de primera infancia, con aprendizajes significativos enfocados en nuevas formas y estrategias de desarrollo de temáticas, La Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO ha estado muy complacida de desarrollar en conjunto con el MEP y PANIAMOR estos programas”, expresó Méndez.

Serie: ¡Hola, Soy Pluc”

Esta segunda temporada de la serie ¡Hola, soy Pluc! presenta una imagen de niñez competente, que reflexiona, se autorregula y propone y que además, se desenvuelve en ambientes respetuosos de sus derechos.

“Este segundo set de recursos pedagógicos es una oportunidad para que las familias y docentes de educación preescolar puedan acompañar a las niñas y los niños a reflexionar sobre sentimientos, preocupaciones o ideas propias, estimulando la creatividad e innovación”, comentó Marcela González Coto, Directora del Programa de Niñez Ciudadana de Fundación PANIAMOR,

Además, González se refirió a que el personaje, “¡Hola, Soy Pluc!”, trae diversión, disfrute y apoya la transformación los espacios cotidianos en momentos de reflexión y conexión emocional con las niñas y los niños.

En esta línea, cada capítulo enfatiza la importancia de que las niñas y los niños desempeñen un papel activo en el desarrollo de prácticas reflexivas de salud y que además, en este camino de aprendizaje, cuenten con el apoyo empático de las personas adultas que tienen a su alrededor.

Cada capítulo tiene una duración aproximada de dos minutos, donde Pluc compartirá sus experiencias con niños y niñas de primera infancia, como parte de la propuesta educativa que el MEP ha desarrollado para el abordaje de diferentes temáticas y la cual formará parte del aprendizaje en sus hogares, el que podrán vivenciar los niños y niñas durante este receso escolar.

Categorías

Mostrando 1494 de 1567

  • 28 de Mayo 2019

    MEP continúa impartiendo jornadas de actualización en las regiones educativas

    “Mediación pedagógica transformadora para el desarrollo de habilidades”, así se denomina la jornada de actualización que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está impartiendo en las distintas regiones educativas del país.

  • 28 de Mayo 2019

    MEP entrega protocolo para atención del bullying contra población LGTBI

    En el marco del Día contra la Homo-Lesbo-Transfobia, el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó la entrega oficial del Protocolo para la Atención del Bullying contra la Población LGTB en los centros educativos.

    La mañana de este viernes, el MEP realizó una exposición a orientadores, psicólogos y trabajadores sociales de las 27 Direcciones Regionales de Educación del país sobre los alcances de esta herramienta, su objetivo y cómo deben emplearla.

  • 24 de Mayo 2019

    Más de 9 mil estudiantes se beneficiarán con proyecto “Ruta de Museos”

    Diez museos, seis circuitos, más de 9600 estudiantes del Gran Área Metropolitana beneficiados y el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), y la Fundación Ayúdanos para Ayudar (FAPA), son solo algunos de los detalles del proyecto “Ruta de Museos”, que presentaron los ministros de estas carteras, este 24 de mayo, en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.