07 de Enero 2022

MEP registró poco más de 1.400 llamadas de primeros auxilios psicológicos realizadas por estudiantes y familiares este 2021

Doctor en el teléfono
  • Estudiantes representan el 33 % de la atención que se brinda en comparación al 43 % que es utilizado por algún familiar.
  • Por receso de fin de año, servicio reanudará su atención el 10 de enero del 2022.

La línea de primeros auxilios psicológicos, Aquí Estoy, enfocada en la atención de apoyo emocional y ayuda psicológica de toda la población estudiantil y sus familiares, reportó un total de 1.493 llamadas telefónicas durante el 2021.

De 1.493 llamadas recibidas en total, se registró que 43 %  (635 llamadas) del servicio fue consultado por familiares en comparación con 33 % (494 ) que representa a la población estudiantil, mientras que 24% (237) de “otros” no identifica a estudiantes o familiares. 

El objetivo de la línea  Aquí Estoy es brindar un servicio a distancia de valoración de riesgo y primeros auxilios psicológicos  a  estudiantes  y  sus  familias,  por  medio  de  la  línea  telefónica, ofreciendo seguimiento según sea necesario, procesos de denuncia o referencia según la situación detectada.

En julio del 2020, nació este proyecto para el apoyo emocional de todas las personas estudiantes y sus familias, en coordinación de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP), y en alianza con el Colegio  de Profesionales en Psicología de Costa Rica, (CPPCR).

“La línea de atención psicológica ha sido un gran acierto de la Dirección de Vida Estudiantil y el Colegio de Psicólogos, como opción, en este tiempo de crisis, para que las personas tengan con quien hablar, para expresar sus angustias y emociones ante una persona profesional en psicología que las acompañe y escuche”, comentó Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil del Mep.

Además, Valverde se refirió a los motivos principales de consulta y cómo se procede con las llamadas que ingresan posteriormente a la hora de cierre de atención.

 “Los principales motivos de llamada son sintomatología depresiva, sintomatología ansiosa y problemas de convivencia en el hogar. Luego de la llamada, las personas atendidas reciben seguimiento. Es muy importante destacar que las llamadas que entran fuera del horario de atención de la línea, quedan registradas y a todas las personas se les devuelve la llamada al día siguiente para brindarles apoyo”.

Al día, aproximadamente, 10 personas o situaciones nuevas son atendidas, según detalló la Dirección de Vida Estudiantil, aunque algunas llamadas no están vinculadas propiamente con la atención psicológica o asesoría emocional; a veces, utilizan el servicio para obtener información sobre diversos programas del MEP o aclarar consultas generales. 

Varios son los motivos que llevaron a la población estudiantil y familiar a utilizar la línea, aunque destacan dificultades emocionales, que fueron la mayoría (757 llamadas) solicitud de información y asuntos académicos. Destaca un número importante por riesgo suicida (48).

Las llamadas recibidas de “carácter urgente, son referidas al servicio de emergencia 911, con la finalidad de enviar una persona al lugar y que socorra la situación. La línea, Aquí Estoy remitió al servicio de emergencia las llamadas recibidas por riesgo suicida, por manifestaciones de violencia y por riesgo inminente.

Las familias y estudiantes son atendidos por personal profesional en psicología de la Dirección de Vida Estudiantil.

Receso

Debido al receso de fin de año, la atención del servicio se reanudará a partir del 10 de enero, para todas las personas estudiantes y sus familiares, a través de los números telefónicos: 2459-1598 o 2459-1599.

Categorías

Mostrando 1539 de 1563

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.