09 de Abril 2021

MEP, UNED y UNESCO abren las puertas del aprendizaje en “El mundo de Nani”

  • La serie educativa consta de cinco capítulos cortos que estimulan el aprendizaje de niños y niñas de entre 4 y 8 años de edad. 
  • “El mundo de Nani” es una co-producción del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, con el apoyo de personas expertas en curriculum, del MEP. 

“El mundo de Nani” es la nueva serie televisa, en apoyo al aprendizaje de primera infancia, que se transmitirá a partir del próximo 13 de abril, en el horario de 9:00 a.m., como parte de la franja de programas de Aprendo en casa, que se pasará por Trece Costa Rica Medios.

Esta producción es un proyecto del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO. 

La serie, que tiene una duración de 8 minutos en promedio, cuenta con la participación de tres personajes –Nani, Papá y Memé– y está dirigido a las personas menores de edad que tengan entre 4 y 8 años.

Los personajes compartirán diferentes enseñanzas con niños y niñas, como parte de la propuesta educativa que el MEP ha impulsado bajo la actual pandemia del COVID-19. Para ello, expertos académicos del MEP desarrollaron la malla temática que da vida a los cinco capítulos de la serie, producida por Audiovisuales UNED. 

El programa estará disponible también en la plataforma audiovisuales.uned.ac.cr y en las redes sociales del Ministerio de Educación Pública (MEP), Vida Estudiantil del MEP, la UNED y la Comisión UNESCO Costa Rica. Se espera, además, que la producción llegue a medios de comunicación regionales, en el corto plazo. 

Melania Brenes Monge, viceministra Académica, resaltó que el Ministerio de Educación Pública (MEP) se ha ido adaptado a las nuevas tecnologías y como ente rector de la educación nacional debe procurar novedad y mejores formas de aprendizaje en la pedagógía de la enseñanza.

“El Ministerio de Educación Pública, como institución rectora de la educación nacional, busca, actualiza y moderniza la mediación pedagógica. A través del “Mundo de Nani”, queremos educar, de una manera interactiva y divertida, con mecanismos tecnológicos actuales, a la población estudiantil, y qué mejor forma de hacerlo que con un programa televisivo”, comentó, Brenes.

Por su parte, el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, destacó el compromiso que acompaña a la institución de apoyar fuertemente todos los procesos relacionados con la educación de la niñez de este país, mediante actividades lúdicas que fomenten el aprendizaje en casa. 

“El acompañamiento educativo en casa ha sido una estrategia sumamente valiosa para enfrentar estos tiempos de pandemia. Estos proyectos facilitan a las familias espacios de aprendizaje que fortalecen a su vez la unión familiar frente al proceso educativo, pues acercan a padres, madres, hijos e hijas alrededor de los buenos valores, la alimentación y el ejercicio, temas importantes en el desarrollo integral de la población infantil”, acotó el rector. 

Para Andrea Méndez, secretaria general de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, la iniciativa realizada conlleva avances innovadores acordes con las afinidades de niños y niñas de primera infancia, con aprendizajes significativos enfocados en nuevas formas y estrategias de desarrollo de temáticas.

Méndez acotó que “el mundo de Nani muestra una forma lúdica y llamativa de llevar diferentes contenidos y trabajar habilidades en niños y niñas de primera infancia, promoviendo de esta manera un aprendizaje integral. Justamente, la Comisión procura apoyar acciones creativas que brinden a la población docente herramientas para el abordaje de diferentes temáticas y así garantizar, tal como lo dictamina UNESCO el aprendizaje integral de nuestra niñez”.

“Costa Rica tiene una gran tradición de televisión infantil y educativa y nos unimos con mucho orgullo a esa historia creativa, en esta ocasión, a través de los imaginativos aprendizajes de Nani, Memé y su Papá. Este es un ambicioso proyecto que existe por el compromiso y talento de un gran equipo académico y artístico. Estamos muy felices de compartir esta producción con los más pequeños de la casa” comentó a su vez Iván Porras Meléndez, productor y director del proyecto. 

Los capítulos 

A partir de este 13 de abril, Nani y sus amigos y amigas harán un repaso por temas como “Es importante ordenar”, “A movernos 1,2,3” (14 de abril), “Lo verde nos hace bien” (15 de abril), “Mi familia” (16 de abril), “Una gira particular” (20 de abril). 

La serie cuenta con interpretación de LESCO, para garantizar la inclusión de la población sorda. 

Para más información acerca de la producción, puede contactar a:

Mag. Karol Ramírez Chinchilla.

Comunicadora UNED

[email protected]

Cel. 8340 1788

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas Mep

Categorías

Mostrando 1539 de 1563

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.