28 de Agosto 2023

Cerca de 70 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Estandarizada de Lenguas Extranjeras

estudiantes
  • Aplicación será del 28 de agosto al 8 de setiembre, en formato digital
  • Acto de inicio se realizó en el Liceo Napoleón Quesada

A partir de este lunes 28 de agosto y hasta el 8 de setiembre, cerca de 70 mil estudiantes de último año de secundaria, tanto de colegios públicos como privados, realizarán por primera vez la Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras en Inglés (65. 880) y Francés (3.275).

Esta prueba permite medir, en qué nivel de dominio, de un segundo idioma, se encuentra cada estudiante, de acuerdo con las bandas establecidas en el Marco Común Europeo para las lenguas extranjeras, por ejemplo: A1, A2, B1, B2.

Los estudiantes recibirán un informe personal, en el que se indicará cuál es su nivel de dominio, las competencias que han logrado desarrollar y las que pueden mejorar.

Para este año, obtener como mínimo el nivel de dominio A1 en la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras constituye un requisito para obtener el Título de Bachiller en Educación Media.

El viceministro Académico, Melvin Chaves Duarte acompañó a los estudiantes del Liceo Napoleón Quesada, y los motivó durante el acto oficial de inicio: “Nos sentimos muy complacidos de poder ofrecer esta oportunidad por primera vez. La aplicación de esta prueba permitirá tener una radiografía del dominio del idioma extranjero en Costa Rica, lo que tiene varios impactos positivos. Vamos a tener un dato que al sector productivo, padres de familia y la misma comunidad educativa les va a interesar para promover la empleabilidad”, expresó Melvin Chaves, viceministro Académico.

Desde la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), se coordinó con cada una de las 27 direcciones regionales, para contar con centros educativos como apoyo tecnológico, con el fin de que puedan albergar o recibir instituciones que no cuentan con el equipamiento tecnológico o conectividad que se necesita para realizar la prueba en línea.

Cada regional se encargó de ubicar a esos centros educativos (incluyendo escuelas) que se encontraban en zonas cercanas y que pudieran brindar las condiciones tecnológicas necesarias para que la aplicación de la prueba sea exitosa en todo el país.

Además, se han coordinado los apoyos educativos que los centros educativos han solicitado, de acuerdo con la población educativa de su región que así lo requiera.

La prueba se aplica en formato digital, lo cual permite medir dos tipos de habilidades: la de lectura y escucha. Los estudiantes dispondrán de dos horas para realizarla y tres en los casos en que se requiera un tipo de apoyo educativo.

 

Categorías

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.