06 de Noviembre 2023

66 medallistas brillan en Olimpiada de Matemáticas de Primaria

66 medallistas brillan en Olimpiada de Matemáticas de Primaria

66 estudiantes de primaria, grandes matemáticos, conquistaron oro, plata, bronce y menciones honoríficas en la Olimpiada Nacional de Matemática de Primaria (OLCOMEP), que se desarrolló en la Sala Magna de la Ciudad de la Investigación, de la Universidad de Costa Rica, el pasado viernes 3 de noviembre del 2023.

12 medallas de oro, 24 de plata y 36 de bronce fue la cosecha de triunfos de los 324 estudiantes finalistas a nivel nacional.

La OLCOMEP es organizada por una comisión conformada por la Asesoría Nacional de Matemáticas del Departamento de Primero y Segundo Ciclos del Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo del personal de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Nacional a Distancia (UNED).

Esta es la novena edición y se realizó en modalidad híbrida (virtual y presencial), con el fin de estimular y desarrollar entre los niños y niñas sus capacidades de resolución de problemas matemáticos.

La Olimpiada se llevó a cabo en tres fases: en la primera, participaron cerca de 13 mil estudiantes; en la segunda, midieron sus conocimientos cerca de 3000 mil estudiantes y; a la final, pasaron 324 niños y niñas.

“Los estudiantes se preparan con el apoyo de sus profesores y asesores.  La motivación es fundamental en este proceso, no solo porque se favorece la competencia de matemáticas, también se fortalecen habilidades para la vida. Los retos que se promueven en la competencia aluden al contexto social y escolar real, lo que permite fortalecer capacidades para una sociedad competente”, comentó Yeri Charpentier Díaz, Asesora Nacional de Matemáticas en Primaria.

“Felicitamos a todos los medallistas. Esta olimpiada llegó su fin; sin embargo, los instamos a que sigan adelante. Es importantísimo el desarrollo de las matemáticas para un futuro. Las próximas Olimpiadas los esperan”, expresó Yorleny Porras Calvo, Directora de Desarrollo Curricular.

 

 

Watch 66 medallistas brillan en Olimpiada de Matemáticas de Primaria on YouTube.

Mostrando 36 de 1564

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza