09 de Noviembre 2020

Comunidades educativas se organizan para dar mantenimiento a sus instituciones

A pesar de que los estudiantes del Liceo Rural de Jaris, en Mora, no asisten a lecciones presenciales desde el mes de marzo cuando se cancelaron por la pandemia Covid-19, en la institución siguen pendientes del mantenimiento y ornato de la edificación.

Gerardo Rojas Garita es padre de familia de un estudiante que cursa octavo año y manifiesta su preocupación por que “el monte no perdona” y con el ingreso de la época lluviosa es un trabajo inminente.

Rojas advierte que como padre uno de los compromisos es cooperar y por ello, la comunidad educativa se ha organizado para que la institución no desaparezca entre la maleza.

Seidy López Madrigal, directora de la institución comenta que tienen un presupuesto bajo y por ello solicitaron ayuda a la comunidad cuando realizaban las primeras entregas de paquetes de alimentos, y hubo una respuesta positiva.

“El personal docente aportó alimentos para darles desayuno a las personas, también hemos tenido colaboración de la Municipalidad de Mora, que a veces nos envían a las cuadrillas para cortar la hierba. También los docentes, han sacado ratitos para limpiar caños, canoas y recoger materiales que la misma naturaleza desecha”, dijo López.

En otros centros educativos como es el caso de la escuela Miguel Obregón Lizano en Alajuela, la nueva junta de educación nombrada ha sido motivo de sorpresa y entusiasmo para la administración de la institución.

Cinthya Mena, directora cuenta que la presidenta de la junta siempre está pendiente de los detalles y por su propia cuenta, y con sus propias herramientas, embellece las áreas verdes de la institución.

Gaudy Umaña Rojas, presidenta de la Junta dice que si Dios les dio las manos es para buscar solución y no problemas. “Como junta tenemos que velar por que la escuela sea un lugar agradable por lo que nada cuesta y a veces es voluntad lo que se necesita”, agrega.

“Este pequeño gesto nos demuestra que todos tenemos una cuota de participación que va más allá de las responsabilidades y que con la ayuda de todas las personas seguimos pendiente y preparándonos para el retorno a las aulas”, dijo Cinthya Mena.

Omar López, director de la escuela INVU Las Cañas, en la provincia de Alajuela resalta que la pandemia en su comunidad educativa ha activado el interés y la solidaridad. López dice que la junta de educación evaluó que con la ausencia de los niños en las aulas podían sacar provecho y en estos meses han mejorado partes de la infraestructura y crearon un espacio de juegos en el área de preescolar para motivar las actividades psicomotoras.

“El compromiso ha sido impresionante y muchas personas han colaborado por lo que agradezco el interés”, dijo López.

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.