06 de Mayo 2019

Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

El 23 de abril, el MEP se comprometió con la Junta de Educación de Limón 2000 a mejorar las condiciones de las seis iglesias donde los 775 niños reciben clases desde febrero del presente año a raíz de una orden de clausura.

Las mejoras consisten en instalar baterías sanitarias, el envío de 200 pupitres, pizarras móviles, y toldos para aulas temporales y el comedor.

De esos compromisos, el MEP ya cumplió con la entrega de 200 pupitres el martes 30 de abril y depositó a la Junta de Educación ₵25 millones para el alquiler de las baterías sanitarias y la compra de los toldos.

Ahora, la Junta de Educación debe trasladar esos recursos a los proveedores de esos servicios para instalarlos.

Además, la Junta de Educación de Limón 2000 cuenta, desde agosto del 2018, con ₵1.600 millones para la construcción de la nueva escuela y se proyecta que iniciará en octubre de este año.

En la actualidad, la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del MEP está valorando ocho ofertas de empresas constructoras para determinar cuál es la mejor opción.

“Hemos monitoreado a diario los compromisos adquiridos con la comunidad y al día de hoy hemos cumplido”, manifestó Edgar Mora Altamirano, ministro de Educación Pública.

Otra de las exigencias de la comunidad es la ejecución de un bono comunal por aproximadamente ₵1.800 millones para el alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales.

De acuerdo con el MIVAH, los fondos para ese proyecto están asegurados y los trabajos podrían iniciar en el segundo semestre del año.

“Considero que se han dado avances con respecto a los compromisos adquiridos por la comunidad. Desde mi despacho vamos a darle seguimiento a todos estos puntos y de igual forma trabajaremos de la mano con el Ministro de Educación, con quien ya hemos acordado platear una agenda para atender las necesidades de infraestructura educativa de Limón”, declaró el diputado David Gourzong.

Mostrando 45 de 1569

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.