02 de Noviembre 2023

Estudiantes de Colegios Técnicos reciben resultados de Prueba Nacional Estandarizada

Estudiantes de Colegios Técnicos reciben resultados de Prueba Nacional Estandarizada
  • Cerca de 15 mil estudiantes de 136 colegios
  • Resultados se entregan por primera vez en formato digital a directores de las instituciones

Alrededor de 15 mil estudiantes de 136 Colegios Técnicos Profesionales (CTP) recibieron este jueves 2 de noviembre, los resultados de la Prueba Nacional Estandarizada sumativa que aplicaron del 19 al 25 de setiembre.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció dos grandes novedades que estarán disponibles por primera vez, tanto para la entrega de resultados, como para el proceso de revocatoria que realizan los estudiantes.

La primera, es que a partir de este año, los directores de los centros educativos recibirán los resultados de las pruebas y los informes de los estudiantes en formato digital mediante la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), por medio de un código entregado por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC).

La segunda, es que se ha elaborado un sistema en línea para que los estudiantes, de forma directa, puedan presentar los recursos de revocatoria cuando tengan alguna duda sobre los resultados.

“Anteriormente, los estudiantes tenían que presentar mucho papeleo, entregarlo al director del centro educativo, quién lo trasladaba a la dirección regional y estos a su vez a oficinas centrales. Se trataba de una cadena de tiempo que generaba desgaste por la magnitud de la burocracia que esto implicaba”, expresó Melvin Chaves, Viceministro Académico.

Los días viernes 3, lunes 6 y martes 7 de noviembre, los estudiantes tendrán la posibilidad de presentar en línea los recursos de revocatoria.

Podrán acceder mediante una computadora o teléfono celular en el siguiente enlace: http://portaldgec.mep.go.cr/revocar. Cuando no cuente con esos medios podrá realizarlo desde el centro educativo.

Los recursos serán analizados de forma minuciosa por un grupo de asesores y la nota final se estará comunicando el 16 de noviembre.

El Director de Gestión y Evaluación de la Calidad, Álvaro Artavia Medrano, considera que este ha sido un proceso exitoso: “Hemos analizado los resultados de los estudiantes en la Prueba, la cual cuenta con resultados confiables dada su calidad técnica. Por primera vez estamos habilitando un sistema web para que la atención de recursos sea muy ágil. Tanto directores, como estudiantes, contarán con un manual y videos cortos para la utilización de este sistema”, expresó.

Experiencia de directores de Colegios Técnicos Profesionales

Los directores de centros educativos se mostraron complacidos con la realización de la Prueba y la comunicación de los resultados:

“Las Pruebas Estandarizadas hacen que los estudiantes fortalezcan su formación académica. No solo se trata de obtener una buena calificación, sino también de medir los procesos, y fortalecer los logros alcanzados para recuperar la calidad de la educación”, dijo Margarita Ramírez Bonilla, directora del CTP Barva de Heredia.  

“Los 114 estudiantes realizaron la Prueba en la modalidad en línea, gracias a los equipos y personal calificado con el que contamos”, afirmó Arnulfo Alvarado, director del CTP Isaías Retana Arias.

Xiomara Rojas Ruiz del CTP 27 de Abril de Santa Cruz, Guanacaste, cree que los resultados que nos arrojen estas pruebas se convertirán en un insumo útil para poder dar seguimiento a la educación que reciben nuestros estudiantes, y lograr que cada centro educativo mejore su calidad: “Estas pruebas no deben verse únicamente como la forma de certificar un estudiante, en realidad debe ser una retroalimentación para cada institución y a nivel país”.

“Después de seis años de secundaria, nuestros estudiantes de duodécimo año de las secciones diurnas y nocturnas están culminando su proceso y en esta ocasión el Ministerio de Educación Pública, ha utilizado una forma muy ágil y muy eficiente para poderles entregar los resultados a cada uno de ellos, lo cual facilita el proceso a nivel institucional y para los estudiantes, ya que no se requiere que ellos se desplacen desde los lugares donde se encuentran haciendo las prácticas de especialidad”, dijo Alberto Quirós Abarca, Director del CTP de Aserrí.

Experiencia de estudiante con la Prueba Nacional Estandarizada

Nallely Molina Hernández, estudiante de duodécimo año en la especialidad de Turismo, Hotelería y Eventos Especiales del CTP 27 de Abril en Santa Cruz, Guanacaste, se mostró complacida porque la Prueba fue efectiva en evaluar los conocimientos que adquirieron en décimo, undécimo y duodécimo año: “Pudimos demostrar la capacidad que tenemos para responder a situaciones cotidianas. Gracias a nuestros profesores pude comprender que estas pruebas no representan un coladero, como muchos consideran, al contrario, lo que buscan es poder verificar que realmente logramos competencias que se convierten en herramientas en nuestra vida diaria”.

Watch Estudiantes de Colegios Técnicos reciben resultados de Prueba Nacional Estandarizada - on YouTube.

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.