02 de Noviembre 2023

Estudiantes de Colegios Técnicos reciben resultados de Prueba Nacional Estandarizada

Estudiantes de Colegios Técnicos reciben resultados de Prueba Nacional Estandarizada
  • Cerca de 15 mil estudiantes de 136 colegios
  • Resultados se entregan por primera vez en formato digital a directores de las instituciones

Alrededor de 15 mil estudiantes de 136 Colegios Técnicos Profesionales (CTP) recibieron este jueves 2 de noviembre, los resultados de la Prueba Nacional Estandarizada sumativa que aplicaron del 19 al 25 de setiembre.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció dos grandes novedades que estarán disponibles por primera vez, tanto para la entrega de resultados, como para el proceso de revocatoria que realizan los estudiantes.

La primera, es que a partir de este año, los directores de los centros educativos recibirán los resultados de las pruebas y los informes de los estudiantes en formato digital mediante la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), por medio de un código entregado por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC).

La segunda, es que se ha elaborado un sistema en línea para que los estudiantes, de forma directa, puedan presentar los recursos de revocatoria cuando tengan alguna duda sobre los resultados.

“Anteriormente, los estudiantes tenían que presentar mucho papeleo, entregarlo al director del centro educativo, quién lo trasladaba a la dirección regional y estos a su vez a oficinas centrales. Se trataba de una cadena de tiempo que generaba desgaste por la magnitud de la burocracia que esto implicaba”, expresó Melvin Chaves, Viceministro Académico.

Los días viernes 3, lunes 6 y martes 7 de noviembre, los estudiantes tendrán la posibilidad de presentar en línea los recursos de revocatoria.

Podrán acceder mediante una computadora o teléfono celular en el siguiente enlace: http://portaldgec.mep.go.cr/revocar. Cuando no cuente con esos medios podrá realizarlo desde el centro educativo.

Los recursos serán analizados de forma minuciosa por un grupo de asesores y la nota final se estará comunicando el 16 de noviembre.

El Director de Gestión y Evaluación de la Calidad, Álvaro Artavia Medrano, considera que este ha sido un proceso exitoso: “Hemos analizado los resultados de los estudiantes en la Prueba, la cual cuenta con resultados confiables dada su calidad técnica. Por primera vez estamos habilitando un sistema web para que la atención de recursos sea muy ágil. Tanto directores, como estudiantes, contarán con un manual y videos cortos para la utilización de este sistema”, expresó.

Experiencia de directores de Colegios Técnicos Profesionales

Los directores de centros educativos se mostraron complacidos con la realización de la Prueba y la comunicación de los resultados:

“Las Pruebas Estandarizadas hacen que los estudiantes fortalezcan su formación académica. No solo se trata de obtener una buena calificación, sino también de medir los procesos, y fortalecer los logros alcanzados para recuperar la calidad de la educación”, dijo Margarita Ramírez Bonilla, directora del CTP Barva de Heredia.  

“Los 114 estudiantes realizaron la Prueba en la modalidad en línea, gracias a los equipos y personal calificado con el que contamos”, afirmó Arnulfo Alvarado, director del CTP Isaías Retana Arias.

Xiomara Rojas Ruiz del CTP 27 de Abril de Santa Cruz, Guanacaste, cree que los resultados que nos arrojen estas pruebas se convertirán en un insumo útil para poder dar seguimiento a la educación que reciben nuestros estudiantes, y lograr que cada centro educativo mejore su calidad: “Estas pruebas no deben verse únicamente como la forma de certificar un estudiante, en realidad debe ser una retroalimentación para cada institución y a nivel país”.

“Después de seis años de secundaria, nuestros estudiantes de duodécimo año de las secciones diurnas y nocturnas están culminando su proceso y en esta ocasión el Ministerio de Educación Pública, ha utilizado una forma muy ágil y muy eficiente para poderles entregar los resultados a cada uno de ellos, lo cual facilita el proceso a nivel institucional y para los estudiantes, ya que no se requiere que ellos se desplacen desde los lugares donde se encuentran haciendo las prácticas de especialidad”, dijo Alberto Quirós Abarca, Director del CTP de Aserrí.

Experiencia de estudiante con la Prueba Nacional Estandarizada

Nallely Molina Hernández, estudiante de duodécimo año en la especialidad de Turismo, Hotelería y Eventos Especiales del CTP 27 de Abril en Santa Cruz, Guanacaste, se mostró complacida porque la Prueba fue efectiva en evaluar los conocimientos que adquirieron en décimo, undécimo y duodécimo año: “Pudimos demostrar la capacidad que tenemos para responder a situaciones cotidianas. Gracias a nuestros profesores pude comprender que estas pruebas no representan un coladero, como muchos consideran, al contrario, lo que buscan es poder verificar que realmente logramos competencias que se convierten en herramientas en nuestra vida diaria”.

Watch Estudiantes de Colegios Técnicos reciben resultados de Prueba Nacional Estandarizada - on YouTube.

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.