08 de Septiembre 2020

Estudiantes y docentes comparten la experiencia de aprender a diseñar sus propios video juegos

  • Beca le permite a docentes, estudiantes y administrativos, adquirir nuevos conocimientos para el diseño de video juegos.
  • Iniciativa se da por la alianza entre la Dirección de Recursos Tecnológicos del MEP y la compañía de Servicios de Producción Fílmica VB, representante en Costa Rica de la plataforma www.cursosvideojuegos.com
  • CursosVideoJuegos.com cuentan con tutoriales diseñados por el ISEEN (Instituto Superior Europeo de Economía y Negocios)

Christian Berrocal es profesor de Matemática en el CTP de Upala y Esteban Campos, es estudiante del CTP Jesús Ocaña y del Nocturno Carlos Luis Fallas en Alajuela, aunque en diferentes áreas, ambos comparten la experiencia de ser parte de un grupo de 15 personas en Costa Rica, beneficiadas con una beca otorgada por el campus www.cursosvideojuegos.com, para aprender sobre el diseño y desarrollo de video juegos. 

 "Estar becado es todo un privilegio y una satisfacción  porque son muy pocas las oportunidades como estas que se dan y espero aprovecharlo al máximo. Además, con este curso espero producir recursos hermosos para mis estudiantes y para la educación costarricense en general”, compartió  el profesor Berrocal.

La iniciativa se da gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Recursos Tecnológicos del Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Compañía Servicios de Producción FílmicaVB, representante de Costa Rica de la plataforma www.cursosvideojuegos.com, la cual les permite a los beneficiados, capacitarse y certificarse como estudiantes en el arte y las técnicas tecnológicas del diseño y creación de video juegos.

Christian, por ejemplo, es un profesor que se caracteriza por siempre buscar una forma dinámica y diferente para impartir sus lecciones y lograr que sus estudiantes aprendan de forma innovadora, aprovechando el uso de las nuevas tendencias en tecnología.

“En mis clases siempre me ha gustado incorporar actividades lúdicas o los juegos.  Ahora utilizo, la nueva tendencia tecnológica llamada Game Learning, y en medio de la emergencia, me ha dado muy buenos resultados ya que los estudiantes repasan, desarrollan o introducen un tema a través de un juego que es el entorno en el que ellos normalmente trabajan. Además, como tienen juegos en sus celulares y computadoras y accesos a esos dispositivos les gusta mucho, entonces ha sido una experiencia muy buena”, expresó Berrocal.

En el caso de Esteban, este joven estudiante es un creativo innato, ya que no solo ha decidido llevar dos especialidades al mismo tiempo (Ejecutivo para Centros de Servicio y Contabilidad), sino que se ha dedicado, por iniciativa propia, al desarrollo de aplicaciones, como una basada en la Lengua de Señas Costarricense (LESCO).

“Me encanta desarrollar aplicaciones con énfasis en educación y estos cursos, me permiten fortalecer mis conocimientos para adentrarme en cómo crear una nueva sección de aprendizaje, introducir imágenes, como darle movimiento a los personajes, adentrar videos, crear  y desarrollar nuevas ideas y ponerlas en práctica, así como  muchas cosas más. La beca me ha permitido también, conocer el desarrollo de aplicaciones y adentrarme en este mundo tan grande donde podemos crear lo que deseamos y luego compartirlo con otras personas”, expresó Esteban.

“A lo largo del estudio me interesé por muchos temas, uno es la Lengua de Señas Costarricense (LESCO). El darme cuenta de las barreras comunicativas, educativas, laborales y sociales que enfrentan las personas sordas, me permitió adentrarme en el tema de desarrollo de aplicaciones al pensar, cómo logramos que una persona se interese en el tema del aprendizaje de LESCO”, compartió Campos. 

“Hoy en día en las casas tenemos de uno a tres dispositivos móviles por familia, ahí logré que junto a la plataforma YouTube, aprender todo sobre el desarrollo de aplicaciones, y aprendí solo, viendo videos durante aproximadamente cinco meses. Luego surgió la idea para crear una aplicación a fin de que los costarricenses puedan aprender LESCO y adentrarse en el mundo de tan hermosa lengua”, dijo el estudiante.

Con todo lo aprendido en el curso, tanto el docente de Matemáticas, como el estudiante de 17 años, así como los otros becados, aprenderán sobre: modelado de texturas de imágenes, sistema mecánico, introducción de Game Logic, programación y corrida de video juegos, Blender introducción y avanzado, introducción al programa Maya, Psicología del Juego, Diseño 3D, Cinema 4D, los cuales son temas que conforman los 14 cursos que certificarán a los becados como Diseñador y Realizador de Video Juegos.

Las becas fueron entregadas el 1 de agosto y tendrán hasta 2 años la plataforma disponible, pero estos 14 cursos pueden ser llevados en 14 meses con la dedicación apropiada.

El docente comentó que está agradecido de contar con la oportunidad de llevar un curso de producción de video juegos en un nivel superior, con el que está seguro los estudiantes serán los principales beneficiados, ya que podrán sacar el mayor provecho a los recursos que pueda producir después de la capacitación.

“Ser seleccionado en el nivel nacional para representar al país a través de esta oportunidad de aprendizaje y crecimiento profesional es todo un honor. Genera una motivación en uno como docente, que es también necesaria, más en este tiempo que estamos viviendo. Además, en lo personal, me permite dar un salto en la producción de video juegos que uno produce en el nivel educativo y espero que los recursos que desarrolle puedan ser mucho mejores y que los grandes beneficiados sean los estudiantes ya que ellos son la razón de ser la educación costarricense”, compartió el profesor.

Tanto Christian como Esteban saben que, en la actualidad, el diseño de arte digital y videos interactivos, son campos con mayor tendencia y crecimiento en las industrias laborales contemporáneas y en el futuro cercano, y que es una oportunidad que deben aprovechar no solo para ellos, sino para compartirlo también en los ámbitos en los que se desenvuelven.

“Los beneficios de becas como esta son enormes, no solo porque se sale certificado, sino porque se puede llevar a cabo las ideas que se tengan en mente, se amplía conocimientos y enseñanzas increíbles. Además, abre puertas para trabajar en el mundo de la programación. Como estudiantes, este tipo de iniciativas nos ayudan a prepararnos para la vida”, concluyó Esteban Campos.

Por su parte, Christian comentó que no es una persona egoísta con lo que aprende y que espera que una vez concluido el curso pueda también compartir lo aprendido.

“Siempre comparto mis ideas y mis conocimientos y esto sin duda, es también otra oportunidad para ayudar a mis compañeros a construir ese tipo de actividades para que sus clases puedan ser más dinámicas y que los muchachos la disfruten al máximo. Agradezco la oportunidad de crecer profesionalmente en conocimiento y poder compartirlo a mi colegio, a mi aula virtual en este momento y de forma presencial también, cuando se pueda volver”, expresó el docente.

 

 

 

Palabras clave

Mostrando 1494 de 1568

  • 29 de Mayo 2019

    MEP realiza mejoras por ¢500 millones en escuela Calle Mesén en La Unión

    • Obras incluyen nuevo comedor escolar, aulas, salón multiuso, vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso  
    • Inversión beneficia 480 estudiantes, personal docente y administrativo
    • Matrícula del centro educativo se ha duplicado gracias a las mejoras realizadas 

    Nuevas aulas, comedor escolar amplio, salón multiuso, cómodos vestidores, servicios sanitarios y rampas de acceso conforman la inversión de ¢500 millones hecha por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en la Escuela Calle Mesen, ubicada en La Unión, Cartago. 

  • 28 de Mayo 2019

    MEP continúa impartiendo jornadas de actualización en las regiones educativas

    “Mediación pedagógica transformadora para el desarrollo de habilidades”, así se denomina la jornada de actualización que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está impartiendo en las distintas regiones educativas del país.

  • 28 de Mayo 2019

    MEP entrega protocolo para atención del bullying contra población LGTBI

    En el marco del Día contra la Homo-Lesbo-Transfobia, el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó la entrega oficial del Protocolo para la Atención del Bullying contra la Población LGTB en los centros educativos.

    La mañana de este viernes, el MEP realizó una exposición a orientadores, psicólogos y trabajadores sociales de las 27 Direcciones Regionales de Educación del país sobre los alcances de esta herramienta, su objetivo y cómo deben emplearla.

  • 24 de Mayo 2019

    Más de 9 mil estudiantes se beneficiarán con proyecto “Ruta de Museos”

    Diez museos, seis circuitos, más de 9600 estudiantes del Gran Área Metropolitana beneficiados y el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), y la Fundación Ayúdanos para Ayudar (FAPA), son solo algunos de los detalles del proyecto “Ruta de Museos”, que presentaron los ministros de estas carteras, este 24 de mayo, en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos