25 de Agosto 2023

Estudiantes de secundaria tendrán acceso a créditos con CONAPE para estudiar inglés y formarse en carreras de alta demanda

Conape
  • Alianza con el MEP abre oportunidad para que más de 5.800 estudiantes mayores de 15 años opten por esta oferta
  • CONAPE visitará a más de 384 colegios diurnos y 112 colegios nocturnos públicos y privados.
  • CONAPE ofrece una tasa de financiamiento del 4,5 %

Cerca de 5.890 estudiantes mayores de 15 años podrán tener acceso a un crédito educativo para aprender inglés y formarse en carreras de mayor demanda laboral para potenciar el desarrollo del país a través de la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE).

El Ministerio de Educación Pública (MEP) y CONAPE impulsan esta iniciativa, que  responde a uno de sus objetivos:  potenciar y ofrecer en el estudiantado capacitaciones académicas en áreas claves para la economía y el desarrollo del país. 

“Gracias a una reciente modificación a la ley de creación de CONAPE, la institución puede ofrecer una mayor oferta de financiamiento que permite favorecer la formación académica de las personas mayores de 15 años que aún estén cursando su educación secundaria, o incluso que no cuenten con ella, para potenciar y desarrollar habilidades y competencias que les faciliten un acceso más rápido al mercado laboral.

“Esto representa un hito en materia de educación nacional y se plantea como una enorme oportunidad de crecimiento y desarrollo para muchos jóvenes que requieren formarse en habilidades y áreas específicas. Con la nueva oferta de crédito estamos generando más oportunidades para las personas que desean estudiar y promover la empleabilidad en sectores clave para la productividad del país”, comentó Efraín Miranda Carballo, secretario ejecutivo de CONAPE.

Este proyecto está alineado a los compromisos adquiridos por ambas instituciones con dos indicadores del Plan Nacional de Desarrollo, a saber: incentivar el dominio del idioma inglés y la motivación para formarse en áreas de alta empleabilidad.

“La alianza del MEP, con la Comisión Nacional de Préstamos para Educación, reúne esfuerzos significativos para dotar a la población estudiantil, de mecanismos que les permitan: acceder a cursos que faciliten el aprendizaje del inglés como segundo idioma, profundizar en un modelo de “ciudadano del mundo”, desarrollar una visión mucho más cosmopolita y acreditarse en este segundo idioma, como recurso para acceder a mejores oportunidades laborales.

Aunado a lo anterior, es importante resaltar el valor que brinda, al perfil profesional de los estudiantes, el desarrollo de competencias comunicativas, así como el reforzamiento de la seguridad, el autoestima, la motivación y la posibilidad de perseguir nuevas metas personales y profesionales”, comentó Leonardo Sánchez Hernández, Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP.

Este crédito educativo permite al estudiante financiarse en cursos de inglés impartidos en cualquier instituto de Idiomas público o privado, así como de carreras con alta demanda laboral.

Para dar a conocer esta información, el MEP y CONAPE implementarán una estrategia conjunta para visitar, a partir de este mes, colegios de secundaria para dar a conocer esta oportunidad de financiamiento.  

Consta de visitas presenciales a más de 384 colegios diurnos públicos y privados, así como a 112 colegios nocturnos, IPECS y CINDEAS, a partir de agosto 2023.

La persona estudiante interesada en conocer más sobre la oferta de financiamiento de CONAPE debe ingresar al sitio www.conape.go.cr. Además, puede realizar su solicitud de financiamiento en línea.

CONAPE ofrece la tasa de financiamiento más baja del mercado, siendo de apenas un 4.5%. Además, la institución brinda financiamiento para cursos cortos o de pregrado, así como carreras técnicas y profesionales, tanto dentro como fuera del país.

Watch MEP y CONAPE anuncian alianza para que estudiantes de secundaria tengan acceso a créditos de estudio on YouTube.

Categorías

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.