15 de Marzo 2021

Festival Estudiantil de las Artes se prepara para celebrar el 45° Aniversario, en modalidad virtual.

Mujer participante del festival posa con una ula ula

Se cumplen poco más de cuatro décadas de fomentar la creatividad artística en las personas estudiantes. El Festival Estudiantil de las Artes (FEA) celebrará el 45 ° aniversario en este 2021, bajo la modalidad virtual a causa de la Pandemia.

El FEA, al igual que todos los años, se prepara al inicio del curso lectivo, divulgando a toda la comunidad educativa la continuidad del festival y proporcionando información, con el fin de dar a conocer todos los detalles que deben saber las personas estudiantes interesadas. Este año se repite la modalidad virtual, que se ideara en 2020 a consecuencia de la COVID-19.

La Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP), destaca la importancia que tiene el festival para las personas estudiantes, al acercarlas a un espacio de prevención de la violencia y promoción de una cultura de paz y convivencia en los centros educativos.

Los estudiantes participantes, más allá de fomentar el desarrollo cognitivo, se fortifican en la adquisición de conocimientos sociales, valores éticos y estéticos que permitirán tener criterio para una valoración artística.

“El arte se convierte en una herramienta de expresión que favorece el desarrollo socio-afectivo, el pensamiento reflexivo, la formación en valores éticos, estéticos y sociales, para la adquisición de criterios de apreciación, creación, interpretación y proyección artística”, enunció Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil.

Este evento brinda, con la creación y proyección de obras artísticas estudiantiles, un ambiente sano, de respeto, compañerismo, tolerancia y solidaridad, a los estudiantes, permitiéndoles desarrollar un mayor arraigo al centro educativo, al tiempo que incentiva la convivencia y permanencia en el sistema.

Las personas podrán obtener toda la información del festival a través del sitio web www.mep.go.cr, donde encontrarán todo material de divulgación, orientación y reglamentos para participar; además, otros documentos que guían la organización y ejecución del festival de las artes.

Información en plataformas digitales

A lo largo de sus 45 años, el FEA ha implementado plataformas digitales, con el fin de en informar acerca de los acontecimientos con respecto al festival, durante el curso lectivo, con lo que ha fortalecido la conexión virtual con su público meta.

Se puede obtener acceso al festival al descargar la aplicación llamada, FeApp, o bien, suscribiéndose al canal oficial en YouTube llamado, Festival Estudiantil de las Artes de Costa Rica. Ambas plataformas estarán constantemente informando y actualizando todo sobre los acontecimientos que transcurran en el certamen.

“El Festival Estudiantil de las Artes, Modalidad Virtual, 45 Aniversario, no tendrá un tema específico, sino que se brindará material en el sitio web y plataformas digitales donde el estudiantado encontrará sugerencias para inspirarse y crear sus obras artísticas”, comentó Chechey González, Asesor Nacional de Educación Musical, de la Dirección de Vida Estudiantil.

Agregó González que, “Cualquier actividad artística es de gran beneficio para la persona estudiante, por lo que también invitamos a docentes y las personas directoras y coordinadoras de cada centro educativo para que apoyen y motiven al estudiantado a participar”

El festival está dirigido a todas las personas estudiantes, menores de edad o mayores de edad que estén activos en el sistema educativo costarricense. Los requisitos son, únicamente, estar matriculados (as) en primera infancia, escuela o colegio (centro educativo público o privado) y tener una creatividad sin límites.

Proceso de exposición de las obras

Las personas estudiantes que formen parte del Festival podrán observar sus obras a través de las redes sociales que habiliten o tenga el centro educativo al que pertenecen. En caso de que el centro educativo no cuente con algún perfil en las redes sociales, podrá crear su cuenta.

El asesor nacional de música de la Dirección de Vida Estudiantil, Chechey González Arce, recomendó una “nomenclatura” que le servirá como guía para designar el nombre de la cuenta a la red social del centro educativo.

“Pueden abrir una nueva cuenta en redes sociales que se llame, "FEA + nombre del centro educativo". Ejemplo: "FEA Liceo del Norte", "FEA Escuela Los Abetos", etc.”, detalló González Arce.

Cada estudiante coordinará con la persona docente o la persona directora para que su proyecto sea exhibido en una de las redes sociales de la institución.

Las evidencias de las obras artísticas podrán ser remitidas en los formatos de fotografía digital, video o archivo Word o PDF a los correos electrónicos que habilite cada centro educativo.

Calendario de actividades

De febrero a mayo es el tiempo para dar a conocer y realizar la divulgación general del certamen, información que debe recibir toda la comunidad educativa para el conocimiento del reglamento y normas que regirán el festival.

EL proceso de divulgación inicia con el Despacho Ministerial, Dirección de Vida Estudiantil, Supervisiones y Direcciones Regionales hasta llegar a las personas estudiantes, en cada centro educativo del país.

A partir mayo, si los centros educativos cumplieron con el conocimiento de las normas a todas las personas de su entorno, pueden dar apertura al Festival Estudiantil de las Artes (FEA), que se extiende hasta diciembre.

Además, no queda limitada la presentación de una obra artística por estudiante, esto quiere decir, que se podrá presentar la cantidad de diseños artísticos que la persona estudiante desee durante todo el festival.

Reglamento e insumos de organización.

En el sitio web oficial del MEP, se puede encontrar todo lo relacionado con el Festival Estudiantil de las Artes 2021, Modalidad Virtual, 45 aniversario, para que los centros educativos organicen y ejecuten dicho programa artístico. 

A través del enlace: https://www.mep.go.cr/festival-estudiantil-artes se encontrará lo siguiente:

  • Reglamento para la organización y ejecución del Festival Estudiantil de las Artes 2021.
  • Consentimiento informado para participar en el Festival Estudiantil de las Artes.
  • Orientaciones para apoyar la organización y ejecución del Festival Estudiantil de las Artes.
  • Consideraciones acerca de los enfoques que guían la ejecución del Festival Estudiantil de las Artes.
  • Objetivos del Festival Estudiantil de las Artes.
  • Propuestas de tema del Festival Estudiantil de las Artes 2021, Modalidad Virtual.
  • Logos: logos en formato AI, JPG y PNG.
  • Un poco de historia del Festival Estudiantil de las Artes.

Categorías

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.