19 de Marzo 2024

Fundación Yo puedo ¿y vos? invita a crear conciencia sobre inclusión social de personas con síndrome de Down

Las llevo diferentes porque somos iguales
  • Las medias oficiales ya están a la venta en todo el país.
  • La campaña finaliza el jueves 21 de marzo, día en que todos usamos nuestras medias “diferentes pero iguales”.
  • Más de 4.000 costarricenses han logrado, por medio de la Fundación, un puesto de trabajo.

 

San José, Costa Rica. 23 de febrero, 2024. La Fundación Yo puedo ¿y vos?, cumple 13 años de promover la inclusión educativa y laboral de personas con síndrome de Down, construyendo redes de apoyo que concienticen sobre sus capacidades y aporte a la sociedad.

Este año, con mucha ilusión y esperanza, la Fundación de nuevo invita a todos los costarricenses a participar activamente en la campaña: “Las llevamos diferentes porque somos iguales”, al adquirir, las medias de la colección 2024. Son 22 diseños diferentes, todos creados por jóvenes con síndrome de Down.

“Es importante destacar que somos el primer país del mundo en el cual las medias son diseñadas por niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down. Ellos plasman en ellas su nombre, una palabra relacionada con la inclusión y exponen sus gustos, tan humanos y cercanos como los de cada uno de nosotros.  El llevar las medias diferentes pero iguales es una manifestación de apoyo, de comprender que todos los seres humanos tenemos las mismas oportunidades”, comentó Johanna Castro, directora ejecutiva de la Fundación Yo puedo ¿y vos?

Para este año, nuevamente la compañía Red Point fabricó y distribuyó la nueva colección, de cuyas ventas se destinan los fondos que permiten el valioso trabajo que se desarrolla.

Sin diferencias

La Fundación Yo puedo, ¿y vos? nació en el 2012 como una campaña publicitaria y luego, en el 2013, se transformó en una fundación sin fines de lucro.  Actualmente, cuenta con un equipo de trabajo que busca y promueve acciones para generar espacios inclusivos para las personas con síndrome de Down y otras condiciones de discapacidad, en sus familias, centros educativos y empresas.

Hasta el año anterior, se colocaron en puestos de trabajo un total de 4.000 personas con síndrome de Down. Esto, sin duda, significa un apoyo socioeconómico para ellas, así como para sus familias. Paralelamente, se han capacitado más de 1 millón de personas sobre la inclusión.

“De antemano queremos agradecer que año a año, los costarricenses apoyan cada vez más esta iniciativa y eso nos emociona y nos compromete a seguir creando conciencia sobre la igualdad de oportunidades para todos. Desde ya les pedimos que el próximo 21 de marzo, Día Mundial del síndrome de Down, usemos todos nuestras medias diferentes, pero iguales” concluyó Castro.

Para conocer más y ser parte de esta iniciativa, puede llamar al teléfono 6043-1821 o escribir al correo electrónico: [email protected]. Asimismo, puede visitar la página: www.yopuedoyvos.org

 

Redes sociales:

Instagram: @Fundación Yo puedo ¿Y vos?

FB: @Yopuedoyvos

Twitter: @yopuedoyvos

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 36 de 1569

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.