26 de Octubre 2023

Jóvenes mujeres participan en encuentro que las acerca a la ciencia y tecnología

Jóvenes mujeres participan en encuentro que las acerca a la ciencia y tecnología
  • Instituciones gubernamentales y organismos se unieron para inspirar a mujeres colegiales
  • Mujeres destacadas motivan a jóvenes estudiantes con sus experiencias

Bajo el lema "Avanzando juntas mujeres, inteligencia artificial y sostenibilidad para un futuro brillante", se realizó el IV Encuentro virtual de mujeres en ciencia y tecnología, este jueves 26 de octubre.

Este encuentro acerca a las estudiantes a la ciencia y la tecnología, mediante una iniciativa que permite a las jóvenes explorar y valorar en sus proyectos vocacionales áreas no tradicionales como la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática (STEAM).

La actividad se desarrolló en formato virtual y está disponible para quienes deseen ver el evento, mediante el enlace: https://acortar.link/AWxKc1

Más de 220 estudiantes de centros educativos públicos de secundaria participaron en la actividad en la que mujeres reconocidas contaron sus experiencias para motivarlas con sus ejemplos.

El evento fue impulsado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Ministerio de Educación Pública (MEP).

“El futuro está en tus manos, queremos estar ahí para ayudarte. Ayudarte a elegir lo que querrás hacer y, si te interesa la inteligencia artificial y hacer el mundo mejor, te apoyamos al máximo. No te detengás. Podés lograrlo. Si podés soñar, lo podés lograr”, destacó la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro.

Marco Antonio Zúñiga Montero, Presidente del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, expresó: “Ustedes sabían que hay mujeres que, desde la ciencia y la tecnología realizan investigaciones y lideran proyectos de inteligencia artificial para buscar y conseguir un mundo mejor. Su presencia es notoria, pero, aún faltan muchas más”.

La Ingeniera en Sistemas, Yenori Carballo Valverde, fue una de las referentes que inspiraron a las jóvenes estudiantes. Ella es licenciada en Sistemas de Información y posee un posgrado como master en Administración Educativa, con énfasis en Tecnología. Cuenta con más de 25 años de experiencia.

También, la Dra. Ana María Durán Quesada, profesora catedrática de la Escuela de Física de la Universidad de

Watch Encuentro acerca a las jóvenes mujeres a la ciencia y la tecnología on YouTube.

El Encuentro también sirvió como un espacio dedicado a la reflexión sobre la Inteligencia Artificial desde una perspectiva de género, con el objetivo de fomentar su papel en el desarrollo sostenible.

 

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.