15 de Abril 2020

Más de 45 mil registros en capacitación y 60 mil funcionarios MEP en la plataforma Teams tras dos días de abierto el proceso

  • Frente a exitosa respuesta por parte del cuerpo docente, el plazo de capacitación se prolongará hasta el 30 de abril.

Tres días después de abierta la oferta de capacitación para docentes, más de 10 mil de ellos se encuentran llevando el curso virtual Office 365 de Microsoft,  como parte de la estrategia de educación a distancia Aprendo en casa, desde la cual se entregan diferentes herramientas virtuales y materiales, incluidas plataformas tecnológicas y cursos de capacitación.

Aprendo en casa es la propuesta del Ministerio de Educación Pública (MEP), para hacer frente a las medidas tomadas como consecuencia de la pandemia del COVID-19, la cual ha provocado una reinvención de la relación docente-estudiante.

El entusiasmo por la plataforma llevó a que, en los últimos dos días, se registraran 1,8 millones de solicitudes a los servidores de capacitación, 45 mil de las cuales ya fueron respondidas y cuyos funcionarios están realizando el curso. También, por motivación propia, 60 mil funcionarios MEP ya se encuentren utilizando la plataforma Teams, que es parte del Office 365.

“La respuesta ha sido extraordinaria, y ello ha llevado a la necesidad de buscar más respaldo, ampliando la capacidad de los servidores”, explicó Paula Villalta, Viceministra de Planificación Institucional, quien aclara que para asegurar que todos los docentes cuenten con los recursos, en tiempo y forma, además, se estará ampliando el periodo de actividades formativas y autoformativas, con la finalidad de que sea un proceso más eficiente, y se procure el ingreso progresivo, como se indica en el calendario remitido a los docentes vía correo electrónico.

“Desde una nueva forma de hacer las cosas, debemos acostumbrarnos a procesos menos lineales y más extendidos”, explicó la Viceministra Villalta, al recordar que la estrategia apoya la labor docente en tiempos de emergencia sanitaria, y por eso es flexible y distendida.

Las actividades se ampliarán hasta el 30 de abril, por lo que las personas que no han culminado el proceso de inscripción, pueden realizarlo conforme al calendario según corresponda.

Progresivamente y hasta finales de abril, los más de 65 mil docentes tendrán la oportunidad de ir fortaleciendo su conocimiento tecnológico. El proceso de capacitación estará desarrollándose de forma paralela con las actividades de contacto e interacción con las personas estudiantes.

Para los que exitosamente están llevando el curso, se les recuerda que la duración estimada es de 15 horas, pero podría hacerse en menos tiempo.

“Este primer curso que se está ofertando es básico, relacionado con el uso de Teams, de Microsoft, y recopila una serie de recursos (documentos, videos y otros). Es un curso donde no existe un mediador,  sino que cada persona avanza a su ritmo y disponibilidad horaria”, explicó la Viceministra, quien agregó que mientras ingresan, se les está enviando, a las personas docentes, vía correo electrónico, un conjunto de manuales y recursos que les sirven para explorar individualmente la herramienta Teams.

Con el mismo compromiso que han demostrado en este contexto, se espera que el personal docente atienda rigurosamente los ajustes al calendario de participación, para llevar el proceso con fluidez.

¿Educación virtual o educación a distancia?

“En el Ministerio nos sentimos muy complacidos con este entusiasmo por las herramientas digitales, pero es necesario reiterar que la educación a distancia que se promueve para atender las nuevas condiciones sociales adoptadas para enfrentar la pandemia del COVID-19 no se refiere solo a educación virtual”, explicó la Ministra de Educación, Guiselle Cruz.

En el marco de la estrategia para la mediación pedagógica Aprendo en casa, el MEP ha generado acciones específicas y contextualizadas para el aprendizaje a distancia, atendiendo diversos escenarios.

“Tenemos una serie de escenarios en el país que estamos contemplando y que  en algunos casos pueden ser mediados por tecnología, pero en otros, tenemos que dar apoyos a través de material impreso, llamadas telefónicas o incluso televisión y libros, que nos permitan consolidar ese apoyo educativo y atender a nuestra población estudiantil, sobre todo en zonas rurales, rurales dispersas y zonas indígenas”, expresó Cruz Maduro.

En todos los escenarios se promueve el aprendizaje autónomo, con apoyo de las familias, para que el estudiantes pueda construir conocimiento, ya sea utilizando recursos impresos o digitales variados.

Actualmente, se orienta a los educadores para que se basen en las guías de trabajo que el MEP estableció y así puedan compartir con sus estudiantes una serie de actividades didácticas adecuadas para realizar, tanto de manera autónoma, como en algunos momentos con apoyo de las familias, esto con el fin de que desarrollen habilidades y aprendizajes que ya han venido aprendiendo en meses anteriores.

Estas guías pueden ser mediadas con el uso de la plataforma Teams, herramienta oficial que está promoviendo el MEP en la que se puede trabajar en equipo, compartiendo recursos, haciendo videollamadas, llamadas de audio, entre otras herramientas. También, los docentes pueden integrar otras plataformas como complemento, por ejemplo: WhatsApp, Edmodo o Google Classroom.

Abril será un periodo de transición y aprendizaje que requiere de parte del docente y de los estudiantes la exploración de herramientas, planificación de actividades, y en algunos casos, la distribución y dotación de materiales complementarios para el trabajo estudiantil a distancia. “Ya estamos viendo los primeros frutos de este periodo, en el cual los docentes irán complementando las herramientas virtuales con las materiales”, explicó la Ministra, para quien este periodo de crisis se abre como una ventana a las oportunidades de nuevas formas de hacer las cosas.

 

 

 

 

Documentos relacionados

Palabras clave

Mostrando 18 de 1551

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.