11 de Marzo 2021

MEP entrega equipo tecnológico a 18 Colegios Técnicos Profesionales del país

Entrega oficial de equipo de agricultura de precisión
  • Entrega simbólica se realizó en el  CTP de Pacayas, en Cartago.
  • En beneficio de estudiantes de las especialidades: Agropecuaria en producción pecuaria, Agropecuaria en producción agrícola, Agroecología , Riego y Drenaje

Estudiantes de 18 Colegios Técnicos Profesionales (CTP) del país se beneficiarán con equipo tecnológico que favorecerá su formación profesional en las especialidades técnicas y talleres exploratorios del área agropecuaria.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), a través de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, entregó oficialmente, este jueves 11 de marzo,  equipo tecnológico que permitirá a los estudiantes de educación técnica, aprender y desarrollar competencias, habilidades tecnológicas y digitales que les permitan implementar la agricultura de precisión en los centros educativos.

Las personas estudiantes que utilicen el equipo como parte de su formación podrán realizar un levantamiento topográfico, medir la humedad del suelo, trazar curvas de nivel en forma digital, determinar los niveles de humedad y valores de compactación del terreno, determinar estados sanitarios y nutricionales de las plantas con el uso de fotografías, entre otras actividades requeridas en las fincas agropecuarias.

La entrega simbólica se realizó en el Colegio Técnico Profesional de Pacayas, ubicado en cantón de Alvarado, en Cartago, con la participación la Ministra de Educación, Giselle Cruz Maduro, y otros representantes del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

Durante la entrega, estudiantes del centro educativo   estuvieron en la  demostración de medición de terreno de una siembra de papa, con el fin de  analizar la información generada por los medidores de  topografía, aire y suelo. Este análisis es un ejemplo de lo que podrán realizar para la toma de decisiones oportunas en la producción agrícola.

Pablo Masís, director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, expresó que este proyecto es fundamental.  “Hoy el mercado laboral demanda que el estudiante, al momento de graduarse, cuente con habilidades y competencias, entre ellas, el apropiamiento tecnológico, entonces es necesario que la infraestructura y equipamiento vayan de la mano con los avances tecnológicos”, destacó Masís.

Los laboratorios se componen de cinco equipos: cámara multiespectral, sensor de humedad, sensor de compactación del suelo, equipos de georeferenciación satelital,software especializado pix4D Mapper para el procesamiento y análisis de  imágenes.y un dron.

Los centros educativos que se verán favorecidos con esta entrega corresponden a:

  • CTP Liberia
  • CTP Hojancha
  • CTP Jicaral
  • CTP Guaycará
  • CTP Sabalito
  • CTP Valle de la Estrella
  • CTP Pococí
  • CTP Guácimo
  • CTP Pacayas
  • CTP La Suiza
  • CTP Puriscal
  • CTP Turrubares
  • CTP Ricardo Castro
  • CTP Nataniel Arias
  • CTP San Mateo
  • CTP Piedades Sur
  • CTP Padre Roberto Evans
  • CTP Puerto Viejo

Para la Ministra de Educación, Giselle Cruz, el objetivo de estas entregas es facilitar las herramientas para implementar proyectos agropecuarios que logren mejorar los procesos. “Queremos que el estudiantado desarrolle conocimientos en agricultura de precisión, cuente con los herramientas tecnológicos necesarios para formarse y aprender a obtener mayor productividad. La educación técnica profesional de Costa Rica continúa evolucionando, para generar talento humano técnico cualificado, capaz de tomar decisiones informadas y así contribuir con la competitividad del país” dijo.

El Director del CTP de Pacayas, Mario González, donde se realizó la entrega simbólica expresó: “En realidad, son sistemas tecnológicos que se han incorporado a nivel mundial para elevar los niveles de producción, y solventar una futura demanda alimentaria; lo que se pretende es formar profesionales que puedan dar un mejor aprovechamiento de los campos de cultivo, monitorear y hacer un adecuado uso de los recursos físicos naturales para la protección del medio ambiente, el control de plagas, entre otros beneficios”.

"La inversión en el desarrollo de nuevas habilidades y competencias de las personas, es relevante, si consideramos el conocimiento como un activo clave para el bienestar social y para potenciar el talento humano en función de las destrezas, conocimientos y habilidades necesarias  para el siglo XXI", manifestó Jannixia Villalobos, Directora de Apropiación Social del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

Sobre el Colegio Técnico Profesional de Pacayas

El CTP de Pacayas nació en 1972, cuenta con una finca de tres hectáreas, utilizadas al 100% por estudiantes, con proyectos ovinos, avícolas, porcicultores, biotecnológicos, agrícolas y agroindustriales.

Además, esta institución tiene registrada una marca, llamada “El cole”, bajo la cual los estudiantes y docentes producen  productos como  queso, natilla,  yogurt, confituras, debidamente regulados por el Ministerio de Salud y, también, disponen de un local comercial en Pacayas, por medio de la cooperativa estudiantil, donde comercializan lo que producen, junto a otros productores locales.

Categorías

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.