05 de Abril 2024

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría y Benemérita Biblioteca Nacional presentan la Conferencia Virtual “Imágenes Y Narrativas de la Heroína Costarricense: Francisca Carrasco Jiménez, 1948-2021”

Conferencia Imágenes y Narrativas de la Heroína  Costarricense: Fracisca Carrasco Jiménez, 1948 -2021 Día: 11 de abril del 2024. Hora: 4:00 p.m. Lugar: Biblioteca Nacional (virtual sincrónico)
  • Conferencia será dictada por el educador e historiador del MHCJS, MSc. Adrián Chaves Marín.
  • La misma será transmitida mediante el perfil de Facebook (Facebook-live) de la Biblioteca Nacional, el 11 de abril de 2024, a partir de las 4:00 p.m.
  • Se aspira que la actividad sincrónica sea interactiva, es decir, que las personas participantes puedan hacer sus consultas y comentarios al especialista invitado.

El 8 de abril de 1816 nació en la comunidad de Taras, Cartago, Francisca Carrasco Jiménez. Con motivo del 208° aniversario del citado natalicio, así como la conmemoración del 168° aniversario de la Batalla de Rivas, Nicaragua, el 11 de abril de 1856, donde se recuerda la gesta del soldado alajuelense, Juan Santamaría (1831-1856), el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) y la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica (BBNCR) presentarán la conferencia Virtual “Imágenes y narrativas de la Heroína costarricense: Francisca Carrasco Jiménez, 1948-2021”, a cargo del MSc. Adrián Chaves Marín, docente e historiador del museo.

¿Quién fue Francisca Carrasco Jiménez? ¿Cuál fue su participación durante la Campaña Nacional de 1856-1857?, ¿qué fuentes documentales, materiales y visuales se han identificado para su estudio?, ¿por qué la Heroína ha sido fuente de inspiración para múltiples creaciones artísticas (artes visuales, literatura, música, etc.)? ¿Por qué Carrasco Jiménez se ha posicionado como símbolo de lucha por la igualdad de las mujeres, desde la segunda mitad del siglo XX? Son algunas de las preguntas que sustentan el citado estudio.

Según comenta el propio Chaves Marín, esta investigación empezó a forjarse desde 2016, cuando se conmemoró el Bicentenario del natalicio de la Heroína nacional, razón por la cual Correos de Costa Rica impulsó la distribución de una emisión filatélica conmemorativa. Con relación a lo anterior, en el museo surgió la inquietud de realizar un estudio compilatorio, sobre distintas fuentes bibliográficas, creaciones artísticas y otras, inspiradas en la Heroína nacional.

Sin embargo, mediante este ejercicio de recopilación de fuentes, la mayoría ubicadas en la propia Biblioteca Nacional, se concluyó que la figura de Francisca Carrasco ha representado, en distintas coyunturas históricas, un símbolo de la ciudadanía femenina, así como motivo de inspiración para las distintas luchas por la igualdad de derechos de las mujeres costarricenses, suscitadas en el país desde la Guerra Civil de 1948, hasta la conmemoración del Bicentenario de las independencias centroamericanas en 2021.

Esta conferencia se llevará a cabo el jueves 11 de abril de 2024, a partir de las 4:00 p.m. a través del perfil de Facebook (Facebook-live) de la Benemérita Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr. La actividad se realizará mediante la modalidad virtual-sincrónica, con el objetivo de promover la interacción entre el investigador y las personas participantes. Sin embargo, quedará colgada en el citado perfil, para seguimiento de las personas usarias que no puedan participar en la hora anunciada.

Dicha conferencia, además, forma parte del ciclo de actividades educativas que promueve el MHCJS, en conjunto con la Academia Morista Costarricense, para promover la visitación a la exposición temporal: “Manuel Carranza Vargas: legado a la pintura histórica costarricense”, disponible en el recinto museístico alajuelense, hasta el 18 de mayo de 2024, en horario de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada gratuita. Dicha muestra cuenta con declaratoria de interés educativo, emitida por el Ministerio de Educación Pública (MEP).    

 

Autor: Esteban Naranjo Navarro | [email protected]

Categorías

Mostrando 1521 de 1563

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.