10 de Marzo 2021

Nuevo gimnasio en escuela fronteriza es una sensación en El Roble de Laurel

La comunidad educativa de la escuela Guayacán, ubicada en El Roble de Laurel de Corredores, muy cerca de la frontera entre Costa Rica y Panamá, recibió emocionada la nueva infraestructura de la casa de estudio: seis aulas académicas, un aula de preescolar, comedor estudiantil, baterías sanitarias, bicicletario y un gimnasio.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) invirtió ¢646,5 millones en este inmueble. Esta comunidad educativa está conformada por 12 docentes y 62 estudiantes, muchos de los cuales son indígenas o costarricenses de padres panameños.

El gimnasio y las modernas instalaciones se han convertido en un motivo de orgullo para la comunidad, al punto que el personal administrativo está organizando visitas guiadas tanto para los estudiantes egresados como para la comunidad.

Carlos López Hernández, director de la escuela, explicó que la infraestructura anterior se fundó en 1974 y, debido a las inclemencias del clima y el paso del tiempo, el deterioro fue inminente. “La historia cambia ahora con las nuevas instalaciones que se han convertido en una sensación para la comunidad”, dijo.

Carmen Grijalba Gómez, docente de primer y segundo ciclo de la institución, cuenta que el personal docente y administrativo es muy unido y que, al recordar la escuela anterior, la nostalgia los invade porque hay momentos muy hermosos ocurridos ahí que recuerdan.

“Los estudiantes egresados nos buscan para que los dejemos entrar en estas nuevas instalaciones, entonces estamos organizando, con la aplicación todos los protocolos, unas visitas guiadas para que ellos vean los cambios”, asegura la docente.

Explicó que, el año pasado con la pandemia, todos los estudiantes fueron atendidos por medio de las guías de trabajo autónomo y los docentes daban seguimiento con cada entrega de paquetes de alimentos a los beneficiarios.

Para el director, la escuela es una bendición, un abrazo y un regalo para la comunidad que vive con muchas carencias y desintegración familiar. “La escuela es el apoyo, la escuela es amiga y siempre nos unimos a favor de las personas estudiantes y sus familias”, manifiesta.

Las obras en el centro educativo fueron entregadas en un acto simbólico el 5 de marzo, con la presencia de Paula Villalta, viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional, y autoridades de la Dirección Regional de Educación de Coto.

Villalta agradece el esfuerzo realizado y el trabajo en equipo de los estudiantes, las familias, la junta de educación y el personal docente-administrativo. “Es en este tipo de acciones donde vemos el amplio impacto que la infraestructura educativa tiene en nuestro estudiantado en particular y toda la colectividad en general. Todo, gracias a la unión de esfuerzos de quienes integran la comunidad educativa”, indicó.

Autor: Presidencia de la República

Palabras clave

Mostrando 45 de 1569

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.