21 de Octubre 2021

94 instituciones educativas costarricenses, asociadas a la UNESCO, celebran ser baluartes de la paz en el mundo

Logo del 40 aniversario de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la Unesco

Este año se celebra el 40 aniversario de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA), la cual vincula a instituciones educativas de todo el mundo, con el fin de que unidas contribuyan en la construcción de la paz mundial.

Actualmente, la red está constituida por más de 11.700 escuelas y colegios acreditados, de 182 países miembros y, en Costa Rica, pertenecen a la red 94 centros educativos públicos y privados, desde preescolar hasta secundaria, además, también forma parte el Centro de Investigación y Docencia en Educación, de la Universidad Nacional. 

Al pertenecer a esta comunidad mundial, las instituciones mantienen contacto, intercambio de conocimientos y experiencias, elaboran proyectos en conjunto con miles de directores, docentes y educandos del país y del mundo. Además, reciben cursos de formación en temáticas como “Tierra de Niños, Niñas y Jóvenes”, “Carta de la Tierra, “Patrimonio Mundial en Manos de los Jóvenes”, “Enfoque Escolar Integral del cambio Climático” e “intercambios de experiencias educativas”.

Este 2021 para celebrar el 40 aniversario del nacimiento de la red, en Costa Rica, tres escuelas participan en una producción audiovisual que plasma la huella educativa que ha dejado la red, en las personas estudiantes, en torno a los objetivos de la Unesco.

El evento de lanzamiento del audiovisual será este viernes 21 de octubre, de 10 a 11 a.m., y será transmitido en vivo por YouTube RedPEA Costa Rica y en el perfil en Facebook Redpea Costa Rica Escuelas Asociadas a la Unesco, la sede de la actividad es el auditorio de Cenarec, en Guadalupe.

“La idea es que a través de la producción audiovisual se pueda recuperar la memoria y el aporte que la RedPEA brinda a la Educación Costarricense, como motivo de la celebración del 40 aniversario”, expresó Gabriela Valverde, Directora de Vida Estudiantil del MEP.

El video fue construido con la participación de cuatro estudiantes de la Escuela Naciones Unidas, en San José Central; St Jude School, en San Ana; y la Escuela Biolley, en Buenos aires Puntarenas. Los niños, niñas y adolescentes participantes describen sus experiencias en los proyectos que han emprendido como “La Tierra de Niños, Niñas y Jóvenes (TiNi)”, “El Patrimonio Mundial en manos de los Jóvenes” y “Enfoque Integral Escolar para el cambio climático”.

Historia de la RedPEA

La red de escuelas asociadas a la UNESCO nace en 1953.

Costa Rica está dentro de los primeros 16 estados miembros, que participaron en el pilotaje, nuestro representante fue el Liceo de Heredia, bajo la dirección del Dr. Marco Tulio Salazar y el profesor a cargo de la coordinación fue el señor Eduardo Trejos Dittel.

En 1981 se funda en Costa Rica la RedPEA, con el auspicio de la de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO y el Ministerio de Educación Pública.

Categorías

Mostrando 1521 de 1558

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.