23 de Enero 2019

Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

Por ejemplo, los estudiantes de cuarto año podrán abordar en quinto año los contenidos que no recibieron en el 2018.

De acuerdo con una revisión realizada por el MEP, en el III trimestre del 2018 debían abordarse 702 aprendizajes correspondientes a todas las asignaturas, de los cuales 285 son considerados como esenciales.

En el caso de secundaria, debían verse 350 aprendizajes en las diferentes materias, de los cuales 247 son esenciales para continuar la educación en el siguiente nivel.

Como consecuencia de la huelga, también quedaron por fuera decenas de contenidos en lenguas indígenas.

“Esta modificación que autorizó el Consejo Superior de Educación es importante porque es la primera vez que se realiza y nos ayudará a monitorear y acompañar a los docentes a desarrollar los contenidos que no se cubrieron durante la huelga. Sin embargo, hay que ser claros que no se podrá ver el 100% de la materia que no se vio el año pasado porque existe una limitación de tiempo en cada lección”, declaró Edgar Mora, ministro de Educación Pública.

Durante la comparecencia realizada este martes ante los diputados de la Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia, el jerarca del MEP manifestó que el próximo lunes publicarán una guía con lineamientos específicos para que los docentes impartan en las aulas los contenidos que no fueron vistos durante la huelga.

Además, ese documento orientará a los educadores y educadoras en los procesos de evaluación, procesos de mediación pedagógica y procurará la permanencia y reincorporación de los estudiantes.

“Hay que informarle a la ciudadanía que muchos de los aprendizajes que no fueron cubiertos durante la huelga no podrán ser vistos a lo largo de la vida estudiantil, es un daño con efectos duraderos y, en algunos casos, efectos definitivos”, agregó el titular del MEP.

Guía aprobada por el Consejo Superior de Educación

María Alexandra Ulate, directora de Desarrollo Curricular del MEP, indicó que la guía de articulación, contextualización, permanencia, convivencia y evaluación de los aprendizajes 2019 ya fue aprobada por el Consejo Superior de Educación.

El documento tendrá el grado de detalle necesario para que los docentes aborden, a lo largo del curso lectivo 2019, los aprendizajes esperados esenciales. 

Categorías

Mostrando 1521 de 1555

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.