02 de Febrero 2023

Ruta de la Educación plantea nuevo abordaje de la educación basado en el ciudadano que queremos que el sistema forme

Presidente con Ministra de educación y estudiantes

Meses de intenso trabajo, que incluyeron un proceso de consulta nacional en el que participaron jóvenes, sindicatos, empresarios, docentes, universidades y sociedad civil, entre otros, permitieron construir la Ruta de la Educación, una nueva forma de abordar la educación pensada en el ciudadano que deseamos que el sistema forme: una persona con competencias para una ciudadanía responsable y solidaria, para la vida y para el empleo digno.

La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, presentó esta mañana la Ruta junto con el Presidente Rodrigo Chaves Robles durante un acto que tuvo lugar en la escuela María Vargas Rodríguez, en Ciruelas de Alajuela.

Para cumplir con la propuesta será necesario el rescate y renovación de infraestructura educativa, la universalización de la conectividad en los centros  educativos, el mejoramiento y equidad en ayudas y servicios, así como la innovación en los programas y recursos didácticos.

La Ruta plantea una serie de hitos; entre estos algunos que ya son una realidad: desde ya, personas sin Bachillerato en Educación Media podrán tener acceso a un préstamo blando, ágil y flexible para cursos técnicos mediante CONAPE, conforme al compromiso del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Otros hitos: subsidios y apoyos.

El alcance de las ayudas a la población estudiantil crecerá. La universalización de los comedores escolares de preescolar y primaria, en la que se trabaja desde 2023, permitirá al 100% de estudiantes contar con el servicio de alimentación. El beneficio será para 95.000 nuevos estudiantes de centros educativos de zonas rurales como Siquirres, Nicoya, Osa, San Carlos, entre otros.

Además, se incrementará la alimentación en dos tiempos para 35.000 estudiantes provenientes de escuelas ubicadas en zonas de bajo o muy bajo índice de desarrollo social por año, para un estimado de 110.000 estudiantes.

21.000 nuevos estudiantes en condición de pobreza y pobreza extrema que viven alejados del centro educativo contarán con transporte estudiantil por año en el periodo 2023-2026. La adjudicación de las rutas de transporte estudiantil y las tarifas serán controladas por un nuevo modelo de gestión a cargo del MEP en el 2023.

Infraestructura. El MEP identificó 1.024 centros educativos con cuellos de botellas que impiden la ejecución de obras y mantenimiento por parte de las Juntas por un monto de 69.000 millones de colones. Éstas serán resueltas entre 2023 y 2024 según su complejidad y pueden incluir procesos de licitación, cambio de contratos, traspaso de terrenos y otros.

Más de 4.000 estudiantes de siete centros educativos serán beneficiados al rescatar el MEP las obras de infraestructura abandonadas bajo la figura del Fideicomiso. Tres de las nuevas estructuras quedarán listas en 2023 y las otras en 2024.

La institución anunció la construcción de cuatro centros educativos en territorios indígenas considerando su cosmovisión: Palenque Margarita, Ngobegue, Alto Cohen y Colegio Indígena Ujarrás.

En materia de órdenes sanitarias, de las 722 que pesan sobre centros educativos, 507 ya tienen un proyecto asociado para su atención. Por medio de la estrategia Adopte un Centro Educativo se espera asistir a 215 centros educativos con alianzas público-privadas. A partir de este año, el  MEPintegra equipo con Ministerio de Salud para atender, de manera articulada, el seguimiento e inspección de centros con órdenes sanitarias.

La Ministra Müller reiteró que el ministerio desarrolla un modelo para integrar centros educativos pequeños que están a corta distancia unos de otros y que no cuentan con las condiciones deseadas. Este nuevo espacio permitirá ofrecer a los estudiantes los servicios básicos, tecnológicos, pedagógicos, recreativos, culturales y de apoyo que ahora no disfrutan.

Conectividad. En relación con el acceso a Internet, 200 centros que actualmente tienen una velocidad entre 0 y 50 megabytes contarán con una ampliación entre 100 y 500 megabytes según el número de usuarios.

Para 2024, 687 centros educativos -que actualmente no cuentan con Internet- tendrán acceso a conectividad y otros 38 centros tendrán paneles solares y generadores para suplir energía. También dispondrán de conectividad satelital.

Académico. En la parte académica, mediante la actualización de los programas de estudio, el MEP fortalecerá en los estudiantes el desarrollo de competencias para la ciudadanía responsable y solidaria, para la vida y el empleo digno.

Asimismo, 134.000 estudiantes de primer grado deberán aprender a leer y escribir en 2023 para aprobar el año. Se implementarán estrategias de apoyo didáctico, por parte de los docentes, y aceleradores de aprendizaje (programas digitales que cuentan con inteligencia artificial) para asistir a los estudiantes que necesiten refuerzo. También se lanzará una campaña para promover la lectura con diversos actores, incluyendo la Cámara Nacional de Radio (CANARA).

Este año 2023, 160.000 estudiantes realizarán la Prueba Nacional Estandarizada Digital para medir su desempeño, tanto al inicio como al final del curso lectivo. La prueba va a ser digital para transparencia y agilidad en el procesamiento de los datos, reducción del riesgo de robo de la prueba y reducción de costos operativos.

También 48.000 jóvenes y adultos que entre 1988 y 2019 dejaron inconclusos sus estudios podrán realizar cursos y pruebas digitales para obtener su título de bachillerato. Mediante la colaboración del MEP y la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, se ofrecerá un Bachillerato para la Empleabilidad.

Para 2024, centros educativos públicos y privados se beneficiarán de un Sistema de Acreditación de Calidad Educativa mediante la colaboración del MEP, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y otros organismos internacionales, como la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).

Por otra parte, 62.000 docentes a nivel nacional aplicarán pruebas al inicio, medio periodo y al final del curso lectivo para desarrollar estrategias de recuperación de los aprendizajes en el aula y verificar el avance en el desempeño de los estudiantes. A mediados de año los docentes harán una verificación de la recuperación de los aprendizajes de aquellos estudiantes con dificultades de aprendizaje.

La Ministra de Educación anunció que este año  los docentes contarán con un único Sistema de Evaluación Ágil (SEA) que permitirá disminuir sus cargas administrativas para destinar ese tiempo a mejorar la metodología didáctica y la recuperación de los aprendizajes de los estudiante.

Para los docentes, el SEA viene a sustituir el anterior SIRIMEP, que contenía 1.500 indicadores por curso, por estudiante, implicando una enorme carga laboral y produciendo información que no se utilizaba adecuadamente. Se sustituye por una escala de 0 a 100, como se usaba anteriormente.

Finalmente, la Ministra dio a conocer que el Ministerio de Educación Pública se someterá a un rediseño organizativo y  de desconcentración para mejorar la eficiencia y la transparencia.

La Ruta mantiene el compromiso del país con el bilingüismo, la evaluación docente y las alianzas, mismas que permitieron sembrar la semilla del modelo colaborativo de responsabilidad social que atrajo más de 1.000 millones de colones en ayudas para 27 centros educativos en el marco de la estrategia “Encendamos juntos la luz”, cuyo alcance se expandirá con la estrategia “Adopte un centro educativo”

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 1539 de 1555

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.