07 de Diciembre 2023

130 estudiantes identificados con alto potencial y talento se unen para crecer

130 estudiantes identificados con alto potencial y talento se unen para crecer

Cerca de 130 estudiantes identificados con alto potencial y talento, de todas las edades y de distintos lugares del país, se reunieron en el Primer Encuentro Estudiantil de Alto Potencial Unidos para crecer, organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La actividad ofreció talleres en áreas de conocimiento como robótica, inteligencia artificial, ciencias (biología e investigación) y escritura creativa, con el fin de que las personas estudiantes potencien sus conocimientos, destrezas y talentos.

Además, los niños y jóvenes contaron con espacios para fortalecer sus emociones y convivencia.

Las personas docentes que asistieron a la actividad, a acompañar y apoyar a sus estudiantes, también participaron en una charla para motivar la mediación y práctica pedagógica.

La actividad se desarrolló en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ubicado en Coronado, de 9:00 a.m. a 4: 00 p.m.

Las personas que cuentan con alta dotación se caracterizan en términos generales por poseer elevados niveles de capacidad intelectual y eficacia, en diversas formas de procesamiento y de gestión de la información, superior a la esperada para su edad.

En el caso de las personas que cuentan con alto potencial en talento se caracterizan por una capacidad en un rendimiento alto en alguna habilidad o habilidades específicas, aptitudes, logros o áreas en un campo determinado socialmente valioso. Algunos talentos pueden ser: motriz, científico, creativo, matemático, académico, artístico, musical, social, verbal.

Yorleny Porras Calvo, Directora de Desarrollo Curricular, expresó que el objetivo es que los niños, niñas y jóvenes se desarrollen al máximo de manera integral: “Como lo dice el eslogan Unidos para crecer, trabajamos por crecer en oportunidades y espacios de enriquecimiento curricular para todos ustedes”.

Julián Bonilla, estudiante de séptimo año del Colegio Técnico Profesional de Acosta, contó que para él fue un día lindo y enriquecedor. “Participé en talleres de robótica, de desarrollo de emociones y aprendí cómo la música influye en la memoria y concentración”, destacó.

María Jimena Fernández, estudiante del Liceo de Santo Domingo de Heredia, detalló que para ella fue una experiencia hermosa. “Me siento sumamente feliz participé en los talleres de robótica, introducción a los satélites y ética en la inteligencia artificial”, comentó.

La actividad se realiza en atención a la legislación vigente que cubre a esta población estudiantil Ley N°8899 para la promoción de la alta dotación talentos y creatividad en el sistema educativo costarricense, y la Ley n°10080 promoción de la calidad en la atención educativa de la población estudiantil con alto potencial.

Watch Estudiante participante en Primer Encuentro Estudiantil de Alto Potencial Unidos para Crecer on YouTube.
Watch Sandra Villalobos Chang, jefa de Unidad de Alta Dotación Talentos y Creatividad del MEP. on YouTube.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1521 de 1564

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica.