21 de Julio 2023

Festival de la Guanacastequidad celebra 18 años de fortalecer la identidad e idiosincrasia del ser guanacasteco

Ministra con estudiantes
  • Celebración se realiza en el marco del Decreto 3300-MEP, creado en el año 2005 
  • Direcciones de Santa Cruz, Liberia, Cañas y Nicoya son las encargadas de fortalecer el Programa “Vivamos la Guanacastequidad”

Con el lema “Guanacastequidad:18 años con los brazos abiertos al mundo, pero con los pies en nuestras raíces”, las Direcciones Regionales de Educación de Santa Cruz, Liberia, Cañas y Nicoya celebran, este 21 de julio, el Festival de la Guanacastequidad 2023.

El Programa educativo “Vivamos la Guanacastequidad” se creó bajo Decreto 3300-MEP en 2005 y tiene como objetivo principal fortalecer la identidad e idiosincrasia del ser guanacasteco, así como presentar al mundo lo mejor de su región.

Además, busca fortalecer la cultura autóctona mediante la enseñanza de los contenidos de los planes de estudio del currículo nacional. La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, se sumó a los festejos.

La actividad, en la que participaron cerca de 200 estudiantes, 100 docentes, directores regionales de educación, así como las fuerzas vivas de la localidad, se inició desde las 8:00 a.m. con un pasacalle que llenó de música, color y alegría las principales calles del cantón de Santa Cruz, sede este año de la celebración.                                                                                                       

El parque Bernabela Ramos fue el escenario donde se desarrolló la actividad protocolaria, que reunió a representantes de las cuatro direcciones regionales de la provincia guanacasteca. Los presentes disfrutaron con presentaciones que incluyeron cimarrona, estudiantina, marimba, bailes típicos y mucho más.

 “El Festival de la Guanacastequidad no puede pasar por alto para el sistema educativo. Esta celebración destaca el aporte de la cultura guanacasteca al país y al mundo. Como costarricenses nos sentimos orgullosos de nuestras raíces. Por eso me llena de mucha satisfacción participar, por segundo año consecutivo, de una celebración que destaca por sus colores, sonidos, aromas, valores y tradiciones”, expresó la Ministra Müller.

La jerarca agregó que “es realmente hermoso poder disfrutar de tantas expresiones artísticas desarrolladas por nuestros estudiantes y docentes de las cuatro direcciones regionales de educación de Guanacaste”.

Las diferentes presentaciones artísticas, propias de la zona, fueron organizadas por estudiantes, docentes y personal de los centros educativos de las regionales de educación de Guanacaste, quienes engalanaron la festividad con un derroche de arte que deslumbró a los presentes en el cantón santacruceño.

“La Dirección Regional de Santa Cruz se engalana con la celebración de los 18 años del Programa Vivamos la Guanacastequidad, el cual ha estado presente en el quehacer pedagógico de las cuatro direcciones regionales de Guanacaste. Desde sus inicios, ha tenido una promoción del respeto, la colaboración y la formación de una sociedad más próspera e inclusiva”, compartió Rosa Acosta, directora regional de Santa Cruz. 

La funcionaria dijo que el programa educativo define la expresión guanacastequidad como el conjunto de características singulares que vienen a conformar el ser guanacasteco, su idiosincrasia, su identidad, su personalidad cultural y mucho más.

Durante todo el mes de julio, los centros educativos de Guanacaste se visten de color, alegría y mucha luz para expresarse como comunidad educativa, mediante murales y decoraciones, lo orgullosos que se sienten de ser guanacastecos, dando a conocer su identidad al mundo con sus costumbres y tradiciones.

Mostrando 1521 de 1558

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.