21 de Julio 2023

Festival de la Guanacastequidad celebra 18 años de fortalecer la identidad e idiosincrasia del ser guanacasteco

Ministra con estudiantes
  • Celebración se realiza en el marco del Decreto 3300-MEP, creado en el año 2005 
  • Direcciones de Santa Cruz, Liberia, Cañas y Nicoya son las encargadas de fortalecer el Programa “Vivamos la Guanacastequidad”

Con el lema “Guanacastequidad:18 años con los brazos abiertos al mundo, pero con los pies en nuestras raíces”, las Direcciones Regionales de Educación de Santa Cruz, Liberia, Cañas y Nicoya celebran, este 21 de julio, el Festival de la Guanacastequidad 2023.

El Programa educativo “Vivamos la Guanacastequidad” se creó bajo Decreto 3300-MEP en 2005 y tiene como objetivo principal fortalecer la identidad e idiosincrasia del ser guanacasteco, así como presentar al mundo lo mejor de su región.

Además, busca fortalecer la cultura autóctona mediante la enseñanza de los contenidos de los planes de estudio del currículo nacional. La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, se sumó a los festejos.

La actividad, en la que participaron cerca de 200 estudiantes, 100 docentes, directores regionales de educación, así como las fuerzas vivas de la localidad, se inició desde las 8:00 a.m. con un pasacalle que llenó de música, color y alegría las principales calles del cantón de Santa Cruz, sede este año de la celebración.                                                                                                       

El parque Bernabela Ramos fue el escenario donde se desarrolló la actividad protocolaria, que reunió a representantes de las cuatro direcciones regionales de la provincia guanacasteca. Los presentes disfrutaron con presentaciones que incluyeron cimarrona, estudiantina, marimba, bailes típicos y mucho más.

 “El Festival de la Guanacastequidad no puede pasar por alto para el sistema educativo. Esta celebración destaca el aporte de la cultura guanacasteca al país y al mundo. Como costarricenses nos sentimos orgullosos de nuestras raíces. Por eso me llena de mucha satisfacción participar, por segundo año consecutivo, de una celebración que destaca por sus colores, sonidos, aromas, valores y tradiciones”, expresó la Ministra Müller.

La jerarca agregó que “es realmente hermoso poder disfrutar de tantas expresiones artísticas desarrolladas por nuestros estudiantes y docentes de las cuatro direcciones regionales de educación de Guanacaste”.

Las diferentes presentaciones artísticas, propias de la zona, fueron organizadas por estudiantes, docentes y personal de los centros educativos de las regionales de educación de Guanacaste, quienes engalanaron la festividad con un derroche de arte que deslumbró a los presentes en el cantón santacruceño.

“La Dirección Regional de Santa Cruz se engalana con la celebración de los 18 años del Programa Vivamos la Guanacastequidad, el cual ha estado presente en el quehacer pedagógico de las cuatro direcciones regionales de Guanacaste. Desde sus inicios, ha tenido una promoción del respeto, la colaboración y la formación de una sociedad más próspera e inclusiva”, compartió Rosa Acosta, directora regional de Santa Cruz. 

La funcionaria dijo que el programa educativo define la expresión guanacastequidad como el conjunto de características singulares que vienen a conformar el ser guanacasteco, su idiosincrasia, su identidad, su personalidad cultural y mucho más.

Durante todo el mes de julio, los centros educativos de Guanacaste se visten de color, alegría y mucha luz para expresarse como comunidad educativa, mediante murales y decoraciones, lo orgullosos que se sienten de ser guanacastecos, dando a conocer su identidad al mundo con sus costumbres y tradiciones.

Mostrando 1512 de 1558

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición.