09 de Agosto 2019

Más de 600 docentes de preescolar que diagnosticaron su dominio del inglés poseen un nivel intermedio

Más de 600 docentes de preescolar, de las 1914 que aceptaron la invitación del Ministerio de Educación Pública (MEP) para diagnosticar su nivel de dominio del inglés, obtuvieron un nivel intermedio en el manejo del idioma, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). 

Esos datos son el resultado de la primera evaluación de dominio del inglés, creada y donada por la Universidad de Costa Rica (UCR), con el fin de ofrecer a las docentes que se inscribieran voluntariamente la oportunidad de mejorar su dominio lingüístico y puedan así enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de preescolar del país.

En el marco de la Alianza para el Bilingüismo (ABi) se realizó en el mes de julio esta primera ronda de aplicación del diagnóstico a docentes de preescolar, en 165 sedes, ubicadas en las 27 direcciones regionales de Educación del país.

A las 615 docentes que se ubican en la banda B1, equivalente a un nivel intermedio, se les ofrecerá oportunidades de desarrollo profesional, a partir del próximo año, para que alcancen la banda B2, según el MCER, y puedan cumplir con el requisito mínimo establecido por la Dirección General de Servicio Civil y el MEP, para optar por un cambio de especialidad en el puesto de docente de preescolar, que les permita incorporar el idioma inglés en sus clases.

Además, se capacitará por medio de alianzas estratégicas a las docentes que obtuvieron un dominio básico, para elevar su nivel de dominio en la segunda lengua hasta adquirir una certificación en la banda B2.

La aplicación de esta primera prueba a docentes de preescolar es considerada como un éxito por parte de Allen Quesada Pacheco, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica.

“En la UCR y en la Escuela de Lenguas Modernas se está apostando desde otros sitios en la capacitación de docentes, la creación de materiales didácticos para el MEP, tanto para primaria como para secundaria, en beneficio de la educación costarricense”, destacó Quesada.

Además, enfatizó que se está haciendo una alianza con la Facultad de Educación y la Escuela de Lenguas Modernas para formar a todos los estudiantes para que salgan como mínimo con un B2 al terminar sus carreras.

La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, celebró los resultados de la evaluación y destacó la valiosa alianza interinstitucional entre la UCR y el MEP.

“Hoy es un día para celebrar. Dos instituciones se unen con un estudio tan sólido que permitirá canalizar esfuerzos y tareas para elevar el número de docentes que imparten lecciones bilingues en preescolar en el país. Cuando hay voluntad, si se suman esfuerzos por un objetivo común, se logran buenos resultados. Esta alianza es una muestra de que en el país se debe trabajar uniendo capacidades profesionales y económicas, para lograr objetivos en favor de la educación costarricense”, destacó la jerarca, durante la entrega de los resultados de la prueba de inglés.

La jerarca agregó que el inglés es de uso internacional, por tanto, es un compromiso-país desarrollar la competencia comunicativa, articuladamente desde edades tempranas.

De acuerdo con los datos de la evaluación, por provincia, del 100% de las personas que hicieron la prueba de inglés 27% son de San José, 25% de Alajuela, 12% de Limón, 11% de Cartago 10% de Puntarenas, 7,5% de Guanacaste y 6,5% de Heredia.

Los resultados detallan que el 61% de docentes se ubican en la banda el A2, y solamente el 5% en la A1.Las docentes que aplicaron la prueba conocerán los resultados en el mes de setiembre.

Para el mes de octubre se prevé hacer una segunda convocatoria con 2 000 o 3 000 docentes que han mostrado interés, de forma voluntaria, de realizar también la prueba y medir su dominio de inglés.Actualmente, el MEP ofrece clases bilingües a 600 menores en edad preescolar, los cuales son atendidos por las primeras 27 maestras bilingües del sistema. Ellas ingresaron en plazas vacantes, es decir, en puestos de personas que renunciaron, se jubilaron o fallecieron. 

Categorías

Mostrando 1512 de 1555

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica.