20 de Septiembre 2019

Ocho centros educativos de San Carlos agilizarán proyectos constructivos aliados con municipalidad

La Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del MEP (DIEE)  y la Municipalidad de San Carlos iniciarán, en setiembre, el trabajo de asesoría y acompañamiento a las juntas de educación de ocho centros educativos de la zona, a fin de agilizar obras de infraestructura pendientes.

La iniciativa se desarrolla gracias al convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), firmado en noviembre del 2018 y que busca la articulación entre el Poder Ejecutivo y las municipalidades, para el alcance de proyectos concretos.

Los centros educativos que iniciarán este programa son: Bandera, Acapulco, Esterito, Santa María, Asentamiento Juanilama La Guaria, La Aldea de Pocosol y Liceo Rural Banderas. Catalina Salas, Directora de la DIEE , expresó que la Municipalidad de San Carlos ha tenido la anuencia e iniciativa de buscar alternativas para iniciar este proyecto de cooperación con aquellos centros educativos que tienen recursos asignados en la caja única del Estado, requieren mantenimiento de la infraestructura, pero no tienen proyectos asociados ante la DIEE.

La semana anterior, se celebró una reunión con los miembros de las juntas de Pocosol, supervisores de circuito, los directores de los centros de estudio, colaboradores de la DIEE, autoridades regionales de educación y miembros de la Municipalidad, con el objetivo de  definir el plan de trabajo que incluirá, en primera fase, las visitas a los centros educativos, para levantar las listas de necesidades, de manera que luego se pueda firmar un acuerdo de compromiso entre las partes.

Además, Salas agregó que están trabajando en una propuesta más amplia para socializarla con el IFAM, intermediario entre el ministerio y las municipalidades, a fin de lograr el acercamiento con más gobiernos locales.

Al ser un primer trabajo con el convenio, la Municipalidad de San Carlos consideró ocho centros educativos de una propuesta de 40 instituciones por parte de la DIEE. La idea es que las intervenciones y asesorías sean para obras menores y de mantenimiento. Entre los centros elegidos existen unos ¢78 millones en caja única del Estado.   

Elizabeth Rodríguez, directora de la Escuela Las Banderas dijo que se sienten honrados de ser elegidos para este plan piloto y gracias a este convenio podrán tener un aula de preescolar.

“Tenemos ¢32 millones en Caja Única del Estado y queremos atender las necesidades de los niños de preescolar, quienes ahora están en un aula que adaptamos a sus necesidades, pero que no cumple con los estándares que ellos necesitan”, manifestó Rodríguez.

Actualmente, la escuela Banderas tiene 20 niños en educación preescolar y 60 en I y II ciclos. Según datos suministrados por la DIEE, hay unos 6 mil millones de colones en cuentas de las Juntas de Educación y Administrativas que no tienen proyectos de infraestructura asociados.

Marcela Guerrero, Presidenta Ejecutiva del IFAM, informó que el plan piloto con la Municipalidad de San Carlos demostrará que los avances se pueden lograr en materia de Infraestructura educativa cuando hay articulación entre el Gobierno local y el Gobierno Nacional, dado que el objetivo es superar tiempos y multiplicar recursos.

“El trabajo con la municipalidad de San Carlos, servirá para sistematizar el modelo público/público y poder implementarlo de forma eficiente en los proyectos priorizados en los demás cantones.

 

Mostrando 45 de 1569

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.