09 de Noviembre 2023

UNICEF donó al MEP, 600 pupitres y paquetes educativos a estudiantes de 30 centros educativos de la frontera norte

UNICEF donó al MEP, 600 pupitres y paquetes educativos a estudiantes de 30 centros educativos de la frontera norte

Este jueves, UNICEF Costa Rica entregó 600 pupitres para las y los estudiantes de 30 centros educativos del Ministerio de Educación Pública (MEP) ubicados en áreas de alta concentración migrante y población vulnerable, ubicados en la frontera norte.

El acto   realizado en la Escuela San Rafael Sánchez Urrieta en Upala contó con la presencia del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, el ministro a.i. del MEP, Leonardo Sánchez Hernández, la Viceministra Administrativa del MEP, Sofía Ramírez González, el Representante a. i de UNICEF, Juan Manuel Baldares del Barco y otras autoridades educativas.

Esta donación beneficiará a más de mil estudiantes, y es posible gracias al apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

“El fortalecimiento de la infraestructura escolar es una prioridad para esta administración. Vemos con buenos ojos que instituciones como UNICEF contribuyan con esta cooperación en este gran proyecto de la Zona Norte”, expresó el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

José Leonardo Sánchez, Ministro a.i. del MEP, manifestó que “la entrega de 600 pupitres, gracias al trabajo conjunto con UNICEF y el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estados Unidos de América, garantiza un espacio seguro para que los estudiantes logren su formación académica con las condiciones idóneas”.

“Agradecemos esta donación para 30 centros educativos e instamos a las comunidades educativas a preservar y cuidar el mobiliario”, agregó el Viceministro.

Centros beneficiados. Algunos de los centros educativos que recibirán los pupitres son: el Telesecundaria México, Liceo Rural Valle Valverde, Escuela Sor María Romero Menéses, Escuelas Las Marías, Escuela Caño Rito, Escuela San José, Escuela El Salto, Escuela Timacar, Escuela El Silencio, Escuela La Cabanga, Liceo de Katira, Escuela Santa Fe, Escuela Montealegre y la Escuela Caño Ciego.

José Inés López Obregón, director de la Escuela Rafael Ángel Arrieta, ubicada en México de Upala, manifestó que los 100 pupitres donados en su institución vienen a responder a la gran necesidad de mobiliario de la población estudiantil.

“Hoy tenemos 270 estudiantes en el centro educativo que se benefician y personas que utilizan el centro de estudio en la noche, en el Satélite Cindea México, donde unas 200 personas adultas también realizan su proceso educativo”, dijo López.

Durante el acto, se les entregaron salveques con suministros escolares para primer y segundo ciclo, preescolar y primera infancia a los estudiantes participantes.

Esta corresponde a la segunda entrega de pupitres donados en 2023 al MEP. La primera se realizó en el mes de julio, cuando se distribuyeron 300 pupitres en centros educativos de comunidades fronteriza con Nicaragua, como México de Upala, Bijagua y Aguas Claras.

“En UNICEF trabajamos para brindar oportunidades educativas para que las niñas, los niños y los adolescentes estudien en un entorno seguro, favorable y que disfruten de su derecho al aprendizaje. Además de pupitres UNICEF ha apoyado al MEP con la entrega computadoras, uniformes escolares y útiles escolares impactando a más de 13.000 niñas, niños y adolescentes migrantes y de poblaciones vulnerables”, recalcó Juan Manuel Baldares, representante a.i de UNICEF.

Datos del Censo Escolar muestran que  en el 2021 habían 416.321 personas estudiantes matriculadas y solo 303.730 pupitres disponibles en escuelas públicas de I y II ciclos en Costa Rica. De los pupitres existentes, 16% (49.356) no estaban en buenas condiciones de uso.

Justamente la dirección regional de Alajuela, fue la que presentó la peor situación, con 10.499 pupitres necesitando reparos o sustitución (más de 20% del total). 

A nivel global, uno de cada cinco niñas y niños en edad escolar, no va a la escuela. La probabilidad de que los niños de los hogares más pobres no asistan a centros educativos, es cinco veces mayor que la de los niños de los hogares con mejores recursos.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1521 de 1564

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica.