09 de Abril 2024

“Mi Cuento Fantástico” vuelve para colocar a niños y niñas como personas autoras de sus propias historias

Estudiantes creando cuentos
Watch Invitación a participar del Concurso Mi Cuento Fantástico on YouTube.

Con el objetivo de continuar fomentando la escritura y creatividad en niñas y niños, vuelve el Concurso Nacional de Escritura, Mi Cuento Fantástico” para su 13° edición. Precisamente alineado al lema “Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas”, propuesto por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para este curso lectivo, la iniciativa busca impulsar estas habilidades en el estudiantado de tercero a sexto año escolar.

Para este 2024, el lanzamiento se realizó hoy 9 de abril, por lo que a partir de ahora se empezará el proceso de aula para que la persona docente guíe a la totalidad de sus estudiantes a escribir sus historias. La inscripción de cuentos estará abierta del 2 de mayo al 28 de junio en el sitio www.micuentofantastico.cr y la premiación será el 14 de noviembre.

“Mi Cuento Fantástico es una maravillosa herramienta que nos ayuda con el objetivo que hemos establecido como una prioridad para este 2024. Por eso, quiero motivar a toda la comunidad educativa, de tercero a sexto año escolar, a participar en el Concurso. Si las personas docentes logran que todo el estudiantado de su aula escriba cuentos, estarán implementando el Programa de Estudio de Español”, manifestó Guiselle Alpízar, directora de la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP.

Al igual que cada año, un jurado de alto nivel seleccionará a doce ganadores nacionales (1er., 2do. y 3er.  lugar de tercero a sexto año escolar) y veintisiete ganadores regionales, uno por cada dirección regional del MEP. También, se premian las tres categorías especiales, las aulas unidocentes con mayor participación y los tres cuentos que reciban mayor cantidad de votos en las redes sociales para el Premio Comunidad.

Mi Cuento Fantástico coloca la lectura y la escritura en el centro de la construcción del conocimiento que se propone en los programas de estudio de Español de I Ciclo y II Ciclo, con el fin de forjar las bases para la comprensión, el éxito escolar, el aprendizaje continuo y fomentar la lectura y escritura. Es un instrumento para empoderar al estudiantado como autoras y autores de sus propias historias, donde puedan expresar sus ideas, emociones y vivencias, y conocer las experiencias de más niñas y niños por medio de la lectura y el diálogo en una comunidad de escritores y lectores”, expresó Renata Villers, directora ejecutiva de ADA.

Impulsando la escritura y la lectura con nuevos protagonistas

Al igual que el año anterior, se busca que todos los niños y todas las niñas del país tengan la oportunidad de ejercitarse en la escritura, por lo que, para esta edición, los cuentos ganadores a nivel nacional y de categorías especiales tienen que cumplir con el requisito de pertenecer a un aula en la que todo el estudiantado haya escrito cuentos.  Además, las aulas que logren que todas y todos escriban cuentos estarán participando en el premio “Aula Fantástica

Para impulsar este objetivo de que todas las aulas del país se conviertan en “Aulas Fantásticas”, los equipos de fútbol Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense, se unieron con la frase “Tu aula golea con historias fantásticas”, y estarán incentivando la participación de la totalidad de niños y niñas del aula por medio de sus jugadoras y jugadores.

“Estamos muy emocionados de anunciar la alianza entre el Deportivo Saprissa y ‘Mi Cuento Fantástico’ para incentivar a niñas y niños de todo el país para que escriban sus historias y así poder contribuir con la formación de las nuevas generaciones”, mencionó Gustavo Chinchilla, gerente general del Deportivo Saprissa.

Se seleccionarán veintisiete Aulas Fantásticas ganadoras (una por cada región educativa) y, entre ellas, se rifarán premios otorgados por ambos equipos. Asimismo, las personas docentes que sean parte de las Aulas Fantásticas ganadoras recibirán una tableta donada por INTCOMEX.

“Queremos ser parte de este maravilloso concurso nacional, ya que uno de nuestros objetivos es ayudar a la formación de las niñas y niños, por eso nuestras jugadoras y jugadores quieren motivar a escribir historias  en las Aulas Fantásticas”, agregó Oliver Nowalski, gerente comercial de Liga Deportiva Alajuelense.

Categorías especiales invitan a abordar importantes temas a través de los cuentos

Esta edición del concurso contará con tres categorías especiales (además de tema libre general). La primera categoría: “Juntos frente al bullying: historias que empoderan” es presentada por TOTTO.  “Buscamos aportar en la creación de espacios para concientizar y sensibilizar sobre esta problemática de una manera empática y que promueva solucionar los conflictos de manera pacífica”, comentó Sandra Bursztyn, gerente general de TOTTO, marca que gracias al continuo compromiso que tiene en fomentar comunidades libres de bullying y abrir vías para que el estudiantado explore posibles soluciones, patrocina esta categoría por tercer año consecutivo.

También se suma una nueva categoría: “La salud es tu superpoder”, patrocinada por Hospital Metropolitano y MediSmart. “En Hospital Metropolitano, en conjunto con MediSmart, creemos en la necesidad de fortalecer la escritura y la lectura y por eso estamos creando esta nueva categoría. Buscamos que niñas y niños, con la guía de sus docentes, escriban cuentos sobre la salud física y salud mental que son vitales para todas las personas”, indicó Mónica Nágel, directora de Asuntos Corporativos de Grupo Montecristo.

Por su parte, la otra nueva categoría “Monetarium: Escribí historias y sumá sueños fantásticos”, propuesta por Davivienda, se enfoca en temas de educación financiera. “Vemos al mundo como nuestra casa, por lo que la queremos más próspera e incluyente, y qué mejor forma de lograrlo que a través de la creatividad y el aprendizaje. Estamos sumamente complacidos por el lanzamiento de esta nueva categoría. Las personas docentes pueden consultar nuestra plataforma Monetarium y navegar por los mundos ahorro, bancos, seguridad y dinero.  Con este material pueden guiar a sus estudiantes a escribir cuentos y participar”, confirmó Marco Agüero, gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Davivienda Costa Rica.

Como un elemento innovador y que potencia aún más a los niños y a las niñas a escribir, este año los cuentos ganadores de las categorías deberán cumplir con el requisito de pertenecer a un aula donde todo el grupo haya escrito cuentos.  Su docente deberá conservar la foto o el escaneo de todos los cuentos del aula. Las personas estudiantes ganadoras de estas tres categorías, así como el grupo completo al que pertenecen y sus docentes y bibliotecólogas (os) recibirán premios como productos, órdenes de compra, premios en efectivo y visitas a museos, entre otros. Los detalles están en el reglamento de cada categoría, disponible en el sitio www.micuentofantastico.cr

“En Fundación Monge estamos comprometidos con la educación de nuestra niñez para generar movilidad social. Por eso, en este 2024, nos sentimos muy felices de apoyar una vez más el Concurso otorgando cuatro computadoras a los primeros lugares de tercero a sexto año escolar.  Además, en conjunto con la empresa XIAOMI, daremos tabletas a los segundos y terceros lugares nacionales, y a las personas docentes y bibliotecólogas ganadoras nacionales”, afirmó Lourdes Brizuela, directora ejecutiva de Fundación Monge.

Asimismo, las escuelas unidocentes con mayor participación recibirán 200 pupitres hechos con material reciclado donados por Dos Pinos.

Desde su inicio, Mi Cuento Fantástico ha contado con la participación de 145.007 estudiantes de 1.285 escuelas de las veintisiete regiones educativas del país, quienes se han convertido en autores y autoras guiados por 7.073 docentes y 852 bibliotecólogas y bibliotecólogos.

El concurso es coorganizado por la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) y el Ministerio de Educación Pública (MEP); la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Asociación Libros para Todos y la Comunidad de Empresas de Comunicación, así como importantes aliados comprometidos con la educación de la niñez, quienes brindan premios para incentivar las oportunidades de escritura en todas las aulas del país.

El reglamento para participar, rúbrica del concurso, detalle de todos los premios y demás información está disponible en: micuentofantastico.cr

Palabras clave

Mostrando 1521 de 1567

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición.