05 de Enero 2021

Programas televisivos y radiales favorecieron la educación en los hogares este 2020

Foto muestra a estudiante estudiando con la televisión

Distintos apoyos educativos por la televisión y la radio enriquecieron la educación a distancia durante este 2020, gracias a alianzas público-privadas que permitieron una amplia oferta académica para el estudiantado nacional.

Como parte del bagaje de opciones ofrecidas por televisión, se presentaron segmentos educativos en “Café Nacional”y “Plaza Sésamo”, dirigidos a primera infancia, ambos transmitidos por SINART (Costa Rica Televisión, canal 13). También, “Aprendo en Casa TV” por Repretel (canales 4 y 11), programa “¡Juguemos!”, producido por la UNED, y transmitido por canales asociados a la Cámara Nacional de Radio y Televisión.

En el programa Café Nacional, se transmitieron un total de 184 bloques educativos para estudiantes tanto de preescolar, como primaria y secundaria, en un horario de lunes a viernes, de nueve a diez de la mañana, con repetición en las tardes.

Los programas ofrecieron 22 entrevistas de fondo, 40 bloques educativos para primaria y secundaria, durante la primera fase, que se desarrolló del 4 de mayo al 26 de junio, 10 programas para llevar entretenimiento educativo en vacaciones de medio año y 112 segmentos se dirigieron a la población de primera infancia, desde el 13 de julio y hasta la fecha.

En cuanto al programa “Plaza Sésamo” en nuestro país, la transmisión se inició desde el 14 de mayo, de lunes a viernes, a las  10:00 a.m., por Canal 13, gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Sinart Costa Rica Medios, en beneficio de los niños y las niñas de la primera infancia.

La biblioteca de contenido de Plaza Sésamo, de manera gratuita, incluyó más de 120 horas de programación, para promover el desarrollo integral de la infancia, favoreciendo su desarrollo cognitivo, socioemocional y físico, por medio del juego.

Plaza Sésamo es un programa educativo con más de 50 años de trayectoria y evaluado a nivel internacional por el impacto positivo en el proceso de aprendizaje en la primera infancia.

También con el proyecto televisivo “Aprendo en Casa TV”, logrado gracias a la alianza público-privada entre el Ministerio de Educación Pública y Grupo Garnier, se benefició a 95% de la población estudiantil de primaria y secundaria del sistema educativo nacional, tanto de zonas rurales como urbanas.

Llegó a las pantallas televisivas desde el 5 de octubre y hasta el fin del presente curso lectivo, ofreciendo 650 programas con contenidos curriculares, aprendizajes esperados y habilidades.

El programa se transmitió por canal 4 y, en áreas donde este canal no tiene cobertura, llegaba por canal 11, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Ofreció lecciones de 30 minutos en asignaturas como: español, matemáticas, estudios sociales, ciencias e inglés, en beneficio de estudiantes de todos los niveles, desde primer año de la educación general básica hasta undécimo año de la educación diversificada. 

Otra iniciativa, desarrollada este 2020 es el programa ¡Juguemos!, trasmitido por los canales de televisión asociados a la Cámara Nacional de Radio y Televisión (CANARTEL),  como apoyo educativo al estudiantado de nuestro país.

Son canales asociados a la CANARTEL: Repretel (Canales 4,6 y11), Teletica (Canales 7 y 33), Multimedios canal 8, SINART Costa Rica Televisión Canal 13, COOPELESCA TVN Canal 14 San Carlos, Canal 14 Zona Sur, Enlace, VMLatino, Anexión TV, TELEFIDES Canal 40, ExtraTV 42, Bethel Canal 67, a los que también se une el canal UCR. 

Más de 11 programas fueron producidos por un equipo interdisciplinario de especialistas del MEP y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), abordando diferentes temáticas desde una perspectiva de aprendizajes significativos mediante el juego.

En cuanto a la oferta radial brindada durante este 2020, se destacan 70  programas deAventura Bikëtsö, que en cabécar significa: “Pienso”, para estudiantes de preescolar y primaria, fueron transmitidos por más de 26 emisoras aliadas.

Los programas fortalecieron los aprendizajes esperados, habilidades y contenidos definidos en los Programas de Estudio de la Educación Preescolar y Primaria, desde el 13 julio, con la presentación de 35 programas para estudiantes de cinco a nueve años y 35 programas para estudiantes de diez a doce años.

Este recurso radial se dio gracias a la coordinación con el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) y la Cámara Nacional de Radiodifusión (CANARA), que donaron sus espacios, así como gracias al apoyo financiero de la Unión Europea, para la producción de los programas.

Cerca de 26 emisoras difundieron los contenidos, que también se compartieron como archivos de audio por diversas redes sociales y medios digitales, como en el sitio web del MEP, donde aún se alojan para ampliar así las posibilidades de acceso.

Otro apoyo radial creado para docentes es el programa "Vocación Docente", disponible ininterrumpidamente desde el 20 de julio hasta el 21 de diciembre, como espacio de conversación para el fortalecimiento de la labor docente. Se transmitió cada lunes, a las 2 p.m., en 89.1 FM y en las páginas de Facebook del MEP y de CRC 89.1 Radio

La grabación y difusión de los programas fue posible gracias a la alianza del MEP con Cadena Radial Costarricense, CANARA y el ICER.

“Gracias a todos nuestros aliados por colaborar, en estos tiempos retadores, con la educación, y consolidar esfuerzos para llevar formación e información a los niños, niñas y jóvenes del país, a través de las pantallas de sus televisores y emisiones radiales”, expresó Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro.

Categorías

Mostrando 1512 de 1558

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición.