18 de Julio 2023

Concurso Juntas Capitanas busca proyectos en centros educativos para financiarlos con hasta $15.000

Logo de juntas capitanas
  • Organizado por Fundación Caricaco y el Ministerio de Educación Pública, con el apoyo de Fundación Aliarse y AUGE.
  • Centros educativos ganadores contarán hasta con $15.000 para financiar sus proyectos

Con el objetivo de promover el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito educativo, Fundación Caricaco y el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunciaron la segunda edición del concurso Juntas Capitanas.

La Junta de cada centro educativo podrá seleccionar una propuesta y presentar un proyecto que responda a necesidades presentes en su institución y, que se enmarque en alguna de las siguientes categorías:

  • Innovación: Que apunten a dotar de equipo tecnológico, mejorar la conectividad del centro educativo o promover el uso de tecnologías de aprendizaje.
  • Infraestructura: Que contribuyan en la atención de necesidades de infraestructura física o mobiliario para comedores, áreas de juego, pupitres u otros requeridos en los centros educativos.
  • Sostenibilidad: Que promueven un uso eficiente de recursos, así como también una apropiada gestión de residuos o estrategias de adaptación al cambio climático.
  • Fondos propios: Que permitan la generación de fondos propios para la atención de necesidades del centro educativo.

Del total de postulantes se seleccionarán diez Juntas que recibirán formación con la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (ALIARSE) y la Incubadora Auge-UCR en: formulación de proyectos, generación de alianzas comunitarias, generación de fondos propios y presentación efectiva de proyectos durante el periodo agosto a octubre del presente año.

Los centros seleccionados presentarán sus proyectos en un evento transmitido en vivo en el mes de noviembre, los ganadores recibirán una inversión de hasta $15.000 y diferentes premios de parte de los patrocinadores del concurso.

El concurso se enmarca también en la estrategia desarrollada por el MEP “Adopte un centro educativo”que busca generar alianzas público-privadas con el fin de coordinar acciones que impacten de forma positiva la educación costarricense.

Las empresas o particulares que deseen apoyar el proyecto de Juntas Capitanas, pueden contarse con Mauricio Miranda, gerente de Fundación Caricaco al correo: [email protected]

“El llamado a encender la luz en la educación nos convoca a todos a apoyar. La Fundación Caricaco es un ejemplo de cómo una alianza estratégica público-privada tiene el potencial para mejorar la educación en Costa Rica. Las juntas deben ser baluartes en el sistema educativo porque contribuyen en el mejoramiento de los centros mediante sus proyectos e iniciativas”, destacó la ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro.

“Las Juntas cumplen un rol fundamental en la mejora de la educación pública, son personas que de manera voluntaria asumen tareas clave en los centros educativos: promueven el bienestar, la permanencia del estudiantado y son responsables de la mejora del entorno educativo. Por esto que creamos el Concurso Juntas Capitanas para promover acciones en beneficios de sus centros”, explicó Mauricio Miranda, Gerente General de Fundación Caricaco.

Las inscripciones estarán abiertas desde del 17 de julio al 06 de agosto a través del siguiente enlacewww.concurso.fundacioncaricaco.org.

Mostrando 1512 de 1558

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición.